Experto busca con software mejorar la toma de datos de “aguas” para mejores políticas públicas

Experto busca con software mejorar la toma de datos de “aguas”

El Salón Domeyko de la Casa Central de la Universidad de Chile fue el escenario de una significativa conmemoración: los 50 años de existencia de CONAPHI-CHILE, el Comité Nacional para el Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO. Este evento reunió a autoridades, académicos y expertos internacionales para reflexionar sobre la trayectoria de esta entidad, que ha sido clave en la gestión y conservación de los recursos hídricos en Chile y América Latina.

La ceremonia también incluyó una conferencia inaugural del Dr. Roberto Pizarro Tapia, académico de la Universidad de Chile. Pizarro expuso sobre la importancia de las herramientas matemáticas e informáticas en la gestión hídrica, y destacó la creación de nuevas herramientas de cálculo que permiten tomar decisiones informadas en tiempo real. 

Sin embargo, alertó que el éxito de estas herramientas depende de un aumento significativo en la recopilación de datos, especialmente en un contexto de cambio climático.“Si tenemos datos, generamos información y conocimiento y, sobre todo, capacidad de construir adecuadas políticas públicas en torno al agua”, afirmó el docente.

El encuentro contó con la participación del Decano de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Prof. Horacio Bown, quien destacó el importante rol de la Universidad de Chile en la formación de futuros profesionales en la carrera de Ingeniería en Recursos Hídricos, impartida por la Facultad. Este año, la conmemoración se centró en los avances alcanzados en el marco del Programa Hidrológico Intergubernamental de la UNESCO, que busca promover la cooperación internacional en la gestión sostenible del agua.

La jornada fue enriquecida por las intervenciones de destacadas personalidades, como la Directora de UNESCO Chile, Esther Kuisch, quien agradeció el trabajo del Comité chileno y resaltó su liderazgo en la región. Kuisch elogió el esfuerzo y la constancia de CONAPHI-CHILE para abordar diversos desafíos relacionados con la gestión del agua, lo que ha consolidado al país como uno de los líderes en este ámbito dentro de América Latina y el Caribe.

El Director General de Aguas (DGA), Rodrigo Sanhueza, también destacó la relevancia de los recursos hídricos, señalando que, si bien temas como la salud y la educación ocupan un lugar central en la agenda pública, el agua no puede quedar en un segundo plano. "No contar con este recurso sería una tragedia que limitaría nuestra supervivencia y nuestras capacidades de transformación productiva y ambiental", afirmó Sanhueza.

El evento contó además con la intervención de académicos como el Dr. Pablo García-Chevesisch de la Colorado School of Mines, quien subrayó la necesidad de contar con estudios rigurosos que permitan entender mejor la realidad hídrica del país. 

En resumen, la conmemoración de los 50 años de CONAPHI-CHILE destacó la importancia de la cooperación, la investigación y el uso responsable de los recursos hídricos para enfrentar los retos del cambio climático. Como uno de los primeros países en sumarse al programa de la UNESCO en 1975, Chile desempeña en esta materia un rol fundamental en la gestión sostenible del agua a nivel global.

Últimas noticias

Encuentro multidisciplinario

UCHILE abre convocatoria al 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado

El Congreso de Estudiantes de Postgrado se realizará los días 29 y 30 de octubre y busca ser un espacio de encuentro, colaboración y difusión de investigaciones realizadas por estudiantes de postgrado de la U. de Chile. La instancia, que este año lleva por nombre Fronteras del conocimiento y transformación digital, incluye ponencias orales, pósteres y presentaciones de tesis en un minuto.

Vínculo cultural entre universidades públicas y naciones

Forestal será parte de importante Feria del Libro de la UNAM en México

Académicos Juan Ovalle y Álvaro Promis de la FCFCN, son parte de la delegación de más cien personas de la U. de Chile que encabeza por la rectora Rosa Devés y que integran Premios Nacionales de Literatura, profesionales del campo editorial, artistas, películas y docenas de novedades editoriales con los que la Casa de Bello llegará entre el 26 y 31 de agosto a Ciudad de México para protagonizar la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la UNAM, que este año se desarrolla bajo el lema “El español, el idioma de la cultura y la ciencia”.

Con apoyo y financiemiento de la VID

Conoce la historia de las nuevas instalaciones de LES UCHILE

Análisis moleculares, nuevas instalaciones, moderna maquinaria y hasta la opción de "detectar el COVID" son algunas de las novedades y nuevas funciones del Laboratorio de Evolución y Sistemática que dirige la académica Rosa Sherson en compañía del académico y curador del Herbario EIF, Nicolás García.