Nuevo llamado a publicar

Nuevo llamado a publicar

En particular, para este número invitamos artículos que se sitúan en la frontera del pensamiento geográfico en las siguientes líneas: 

1 Trabajos que contribuyen a la geografía física y el análisis territorial, con especial interés en
el emergente campo de la geografía física crítica;
2 Artículos del campo de la geografía ambiental, de todas sus vertientes, pero con especial interés en nuevas aproximaciones a los conflictos socio-ambientales y territoriales;
3 Trabajos en la línea de geografía humana y urbana que abordan asuntos socio-espaciales desde perspectivas críticas y novedosas, de todos los espectros teóricos, pero con particular interés en aproximaciones interseccionales;
Artículos referentes al uso y aplicabilidad de los sistemas de información geográfica.

Aceptamos artículos en español, inglés y portugués, los cuales deben respetar las normas editoriales, y  ser enviados a través de https://investigacionesgeograficas.uchile.cl/, entrando a la sección “Enviar un artículo”. 
 
Fecha límite de recepción: 30 de abril de 2025.

Últimas noticias

Innovador proyecto optimiza la prevención de incendios forestales

Desde octubre de 2024, un equipo multidisciplinario del Laboratorio de Ingeniería en Incendios Forestales de la Universidad de Chile, liderado por el Prof. Miguel Castillo, avanza en la identificación de fases fenológicas y en la actualización del Sistema KITRAL para mejorar la simulación y gestión del fuego en la región centro–sur del país.

FCFCN y el IEB firman alianza de investigación

Con la digitalización de colecciones biológicas buscan la conservación

Más y mejores datos sobre la biodiversidad del país es lo que busca esta firma de contrato que une a la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza con el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB). La propuesta incluye, entre otras iniciativas, un mayor procesamiento de información a través del Programa BIODATA e integrar a los tres herbarios de la Universidad de Chile a la plataforma herbariodigital.cl para el resguardo y conservación de diferentes especies de nuestro país.