Nuevo convenio de colaboración

“Forestal” y FAU firman alianza para promover la investigación en materiales biobasados

Firman alianza para promover estudios en materiales biobasados

En una alianza que busca contribuir al desarrollo sostenible y la innovación en el ámbito de la construcción y el diseño, la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza (FCFCN) y la Facultad de Arquitectura y Urbanismo (FAU) de la Universidad de Chile han firmado un convenio de colaboración. Este acuerdo permitirá fortalecer el trabajo conjunto de los laboratorios especializados de ambas facultades: el BioLab FAU y el Laboratorio de Propiedades Físicas y Mecánicas del Material Vegetal, que lidera el académico Alejandro Bozo, con un enfoque en la creación y promoción de nuevos materiales biobasados.

El BioLab FAU, reconocido por su alto prestigio nacional en el área de nuevos materiales y sustentabilidad, se dedicará a la investigación de materiales que puedan contribuir a la construcción ecológica, mientras que el laboratorio de la FCFCN se enfocará en las propiedades del material vegetal, esencial para los avances en el ámbito forestal. Ambas partes trabajarán estrechamente para crear soluciones innovadoras, basadas en la investigación y el desarrollo de nuevas tecnologías que favorezcan un futuro más sostenible.

El convenio establece una serie de objetivos claros, tales como el fortalecimiento mutuo de los laboratorios de investigación, el intercambio de conocimientos entre académicos y estudiantes, y la colaboración en proyectos de investigación y desarrollo de nuevos materiales. Las actividades conjuntas se centrarán también en el apoyo a instituciones públicas y privadas para el desarrollo y difusión de estos materiales, así como en la capacitación continua de los profesionales involucrados.

La FCFCN, a través de este acuerdo, reafirma su compromiso con la educación superior de calidad, la investigación científica y tecnológica, y la vinculación con la comunidad, mientras que la FAU refuerza su misión de formar profesionales capacitados para enfrentar los desafíos urbanos y ambientales del país. Este convenio también favorecerá la cooperación entre docentes, estudiantes y expertos, abriendo nuevas oportunidades para proyectos conjuntos y colaboraciones internacionales.

El convenio tiene un alcance multidisciplinario, que incluye actividades de docencia, asistencia técnica, intercambio de documentación y la realización de seminarios y capacitaciones en temas relacionados con la ciencia e ingeniería de la madera, y la utilización de materiales biobasados en la arquitectura y la urbanización. Ambas facultades facilitarán el uso de sus infraestructuras y espacios físicos para estas actividades, promoviendo una sinergia que beneficiará tanto a la comunidad universitaria como a los sectores productivos y sociales del país.

Últimas noticias

Encuentro multidisciplinario

UCHILE abre convocatoria al 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado

El Congreso de Estudiantes de Postgrado se realizará los días 29 y 30 de octubre y busca ser un espacio de encuentro, colaboración y difusión de investigaciones realizadas por estudiantes de postgrado de la U. de Chile. La instancia, que este año lleva por nombre Fronteras del conocimiento y transformación digital, incluye ponencias orales, pósteres y presentaciones de tesis en un minuto.

Vínculo cultural entre universidades públicas y naciones

Forestal será parte de importante Feria del Libro de la UNAM en México

Académicos Juan Ovalle y Álvaro Promis de la FCFCN, son parte de la delegación de más cien personas de la U. de Chile que encabeza por la rectora Rosa Devés y que integran Premios Nacionales de Literatura, profesionales del campo editorial, artistas, películas y docenas de novedades editoriales con los que la Casa de Bello llegará entre el 26 y 31 de agosto a Ciudad de México para protagonizar la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la UNAM, que este año se desarrolla bajo el lema “El español, el idioma de la cultura y la ciencia”.

Con apoyo y financiemiento de la VID

Conoce la historia de las nuevas instalaciones de LES UCHILE

Análisis moleculares, nuevas instalaciones, moderna maquinaria y hasta la opción de "detectar el COVID" son algunas de las novedades y nuevas funciones del Laboratorio de Evolución y Sistemática que dirige la académica Rosa Sherson en compañía del académico y curador del Herbario EIF, Nicolás García.