Participación en evento de investigación

Académica participó de Congreso Iberoamericano de Investigación en Celulosa y Papel

Académica participó de Congreso Iberoamericano sobre celulosa y papel

La académica Consuelo Fritz, encargada del Laboratorio de Celulosa y sus Biomateriales de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, participó en el Congreso Iberoamericano de Investigación en Celulosa y Papel (CIADICYP), llevado a cabo en la ciudad de Concepción, región del Biobío. Este destacado evento reunió a especialistas de toda Iberoamérica con el objetivo de compartir avances en el desarrollo sostenible de materiales derivados de la celulosa.

La académica Consuelo Fritiz durante su ponencia oral.En esta instancia científica, la profesora Fritz presentó dos importantes investigaciones que reflejan el compromiso de la Facultad con la innovación y la sustentabilidad. Su ponencia oral, titulada "Synthesis and modification of cellulose nanoparticles for the development of bioadhesives", abordó el diseño de nanopartículas de celulosa con aplicaciones para la creación de adhesivos sostenibles, destacando su potencial en diversas industrias.

La académica Consuelo Fritz destacó la importancia de los biomateriales.Además, participó en la sesión de pósters con el trabajo "Valorization of lignocellulosic byproducts for mycelium-based composite materials", donde expuso avances en la reutilización de subproductos lignocelulósicos para la producción de materiales compuestos basados en micelio, una alternativa prometedora en el ámbito de los materiales ecológicos.

El CIADICYP 2023 fue un espacio clave para la discusión y el intercambio de conocimientos en torno al papel que juegan los materiales derivados de la celulosa en un contexto global de transición hacia la sostenibilidad. Para la profesora Fritz, esta participación no solo resalta el aporte de la Universidad de Chile en la investigación aplicada, sino también el papel fundamental que tiene la academia en la generación de soluciones innovadoras para los desafíos ambientales.

Este tipo de encuentros refuerza la colaboración entre expertos internacionales y posiciona a la Facultad como un referente en la investigación de biomateriales y la valorización de residuos forestales.

Últimas noticias

Encuentro multidisciplinario

UCHILE abre convocatoria al 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado

El Congreso de Estudiantes de Postgrado se realizará los días 29 y 30 de octubre y busca ser un espacio de encuentro, colaboración y difusión de investigaciones realizadas por estudiantes de postgrado de la U. de Chile. La instancia, que este año lleva por nombre Fronteras del conocimiento y transformación digital, incluye ponencias orales, pósteres y presentaciones de tesis en un minuto.

Vínculo cultural entre universidades públicas y naciones

Forestal será parte de importante Feria del Libro de la UNAM en México

Académicos Juan Ovalle y Álvaro Promis de la FCFCN, son parte de la delegación de más cien personas de la U. de Chile que encabeza por la rectora Rosa Devés y que integran Premios Nacionales de Literatura, profesionales del campo editorial, artistas, películas y docenas de novedades editoriales con los que la Casa de Bello llegará entre el 26 y 31 de agosto a Ciudad de México para protagonizar la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la UNAM, que este año se desarrolla bajo el lema “El español, el idioma de la cultura y la ciencia”.

Con apoyo y financiemiento de la VID

Conoce la historia de las nuevas instalaciones de LES UCHILE

Análisis moleculares, nuevas instalaciones, moderna maquinaria y hasta la opción de "detectar el COVID" son algunas de las novedades y nuevas funciones del Laboratorio de Evolución y Sistemática que dirige la académica Rosa Sherson en compañía del académico y curador del Herbario EIF, Nicolás García.