Participación en evento de investigación

Académica participó de Congreso Iberoamericano de Investigación en Celulosa y Papel

Académica participó de Congreso Iberoamericano sobre celulosa y papel

La académica Consuelo Fritz, encargada del Laboratorio de Celulosa y sus Biomateriales de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, participó en el Congreso Iberoamericano de Investigación en Celulosa y Papel (CIADICYP), llevado a cabo en la ciudad de Concepción, región del Biobío. Este destacado evento reunió a especialistas de toda Iberoamérica con el objetivo de compartir avances en el desarrollo sostenible de materiales derivados de la celulosa.

La académica Consuelo Fritiz durante su ponencia oral.En esta instancia científica, la profesora Fritz presentó dos importantes investigaciones que reflejan el compromiso de la Facultad con la innovación y la sustentabilidad. Su ponencia oral, titulada "Synthesis and modification of cellulose nanoparticles for the development of bioadhesives", abordó el diseño de nanopartículas de celulosa con aplicaciones para la creación de adhesivos sostenibles, destacando su potencial en diversas industrias.

La académica Consuelo Fritz destacó la importancia de los biomateriales.Además, participó en la sesión de pósters con el trabajo "Valorization of lignocellulosic byproducts for mycelium-based composite materials", donde expuso avances en la reutilización de subproductos lignocelulósicos para la producción de materiales compuestos basados en micelio, una alternativa prometedora en el ámbito de los materiales ecológicos.

El CIADICYP 2023 fue un espacio clave para la discusión y el intercambio de conocimientos en torno al papel que juegan los materiales derivados de la celulosa en un contexto global de transición hacia la sostenibilidad. Para la profesora Fritz, esta participación no solo resalta el aporte de la Universidad de Chile en la investigación aplicada, sino también el papel fundamental que tiene la academia en la generación de soluciones innovadoras para los desafíos ambientales.

Este tipo de encuentros refuerza la colaboración entre expertos internacionales y posiciona a la Facultad como un referente en la investigación de biomateriales y la valorización de residuos forestales.

Últimas noticias

Innovador proyecto optimiza la prevención de incendios forestales

Desde octubre de 2024, un equipo multidisciplinario del Laboratorio de Ingeniería en Incendios Forestales de la Universidad de Chile, liderado por el Prof. Miguel Castillo, avanza en la identificación de fases fenológicas y en la actualización del Sistema KITRAL para mejorar la simulación y gestión del fuego en la región centro–sur del país.

FCFCN y el IEB firman alianza de investigación

Con la digitalización de colecciones biológicas buscan la conservación

Más y mejores datos sobre la biodiversidad del país es lo que busca esta firma de contrato que une a la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza con el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB). La propuesta incluye, entre otras iniciativas, un mayor procesamiento de información a través del Programa BIODATA e integrar a los tres herbarios de la Universidad de Chile a la plataforma herbariodigital.cl para el resguardo y conservación de diferentes especies de nuestro país.