Charla internacional

Expertos de Penn State University abordan desafíos socioecológicos del cambio climático

Expertos de Penn State University abordan desafíos socioecológicos

En el auditorio Jorge Gilchrist L., la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile recibió a los destacados académicos estadounidenses Stephanie Buechler y Christopher Scott, quienes ofrecieron valiosas perspectivas sobre la adaptación al cambio climático desde un enfoque socioecológico. Este evento reunió a investigadores, investigadoras, estudiantes y público en general, consolidándose como una instancia de aprendizaje y reflexión interdisciplinaria.

La Dra. Stephanie Buechler presentó su charla titulada “Dimensiones humanas del cambio medio ambiental global: percepciones y reacciones de las y los pescadores en Sonora, México”, en la que analizó cómo las comunidades pesqueras perciben y responden a los efectos del cambio climático. Buechler destacó la importancia de considerar las vivencias y conocimientos locales como base para diseñar estrategias adaptativas más inclusivas y eficaces frente a las transformaciones ambientales globales.

Por su parte, el Dr. Christopher Scott ofreció la conferencia “¿Pueden los ríos alimentados por glaciares satisfacer las necesidades hídricas de los ríos situadas aguas abajo en el contexto del cambio global? Evaluación comparativa de los sistemas socioecológicos en el Himalaya y Los Andes”. En su intervención, Scott abordó la crítica dependencia de las comunidades locales de los ríos glaciares para la agricultura, el abastecimiento de agua potable y la generación de energía, planteando lecciones clave derivadas de los paralelismos entre estas dos grandes cadenas montañosas frente a la crisis climática.

La jornada contó con la participación de la directora de extensión, Prof. Rosa Scherson, y las académicas Anahí Ocampo y Pilar Barría, quienes destacaron la relevancia de este tipo de actividades para fortalecer la cooperación internacional y el diálogo interdisciplinario en torno al cambio climático.

La actividad cerró con un diálogo abierto entre los expositores y el público, en el que se profundizó en cómo las comunidades pueden colaborar con la academia para abordar de manera conjunta los desafíos climáticos actuales y futuros. Sin duda, esta instancia reafirmó el compromiso de la Facultad con la investigación y la educación ambiental como ejes fundamentales para construir un futuro sostenible.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.