Charla internacional

Expertos de Penn State University abordan desafíos socioecológicos del cambio climático

Expertos de Penn State University abordan desafíos socioecológicos

En el auditorio Jorge Gilchrist L., la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile recibió a los destacados académicos estadounidenses Stephanie Buechler y Christopher Scott, quienes ofrecieron valiosas perspectivas sobre la adaptación al cambio climático desde un enfoque socioecológico. Este evento reunió a investigadores, investigadoras, estudiantes y público en general, consolidándose como una instancia de aprendizaje y reflexión interdisciplinaria.

La Dra. Stephanie Buechler presentó su charla titulada “Dimensiones humanas del cambio medio ambiental global: percepciones y reacciones de las y los pescadores en Sonora, México”, en la que analizó cómo las comunidades pesqueras perciben y responden a los efectos del cambio climático. Buechler destacó la importancia de considerar las vivencias y conocimientos locales como base para diseñar estrategias adaptativas más inclusivas y eficaces frente a las transformaciones ambientales globales.

Por su parte, el Dr. Christopher Scott ofreció la conferencia “¿Pueden los ríos alimentados por glaciares satisfacer las necesidades hídricas de los ríos situadas aguas abajo en el contexto del cambio global? Evaluación comparativa de los sistemas socioecológicos en el Himalaya y Los Andes”. En su intervención, Scott abordó la crítica dependencia de las comunidades locales de los ríos glaciares para la agricultura, el abastecimiento de agua potable y la generación de energía, planteando lecciones clave derivadas de los paralelismos entre estas dos grandes cadenas montañosas frente a la crisis climática.

La jornada contó con la participación de la directora de extensión, Prof. Rosa Scherson, y las académicas Anahí Ocampo y Pilar Barría, quienes destacaron la relevancia de este tipo de actividades para fortalecer la cooperación internacional y el diálogo interdisciplinario en torno al cambio climático.

La actividad cerró con un diálogo abierto entre los expositores y el público, en el que se profundizó en cómo las comunidades pueden colaborar con la academia para abordar de manera conjunta los desafíos climáticos actuales y futuros. Sin duda, esta instancia reafirmó el compromiso de la Facultad con la investigación y la educación ambiental como ejes fundamentales para construir un futuro sostenible.

Últimas noticias

Encuentro multidisciplinario

UCHILE abre convocatoria al 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado

El Congreso de Estudiantes de Postgrado se realizará los días 29 y 30 de octubre y busca ser un espacio de encuentro, colaboración y difusión de investigaciones realizadas por estudiantes de postgrado de la U. de Chile. La instancia, que este año lleva por nombre Fronteras del conocimiento y transformación digital, incluye ponencias orales, pósteres y presentaciones de tesis en un minuto.

Vínculo cultural entre universidades públicas y naciones

Forestal será parte de importante Feria del Libro de la UNAM en México

Académicos Juan Ovalle y Álvaro Promis de la FCFCN, son parte de la delegación de más cien personas de la U. de Chile que encabeza por la rectora Rosa Devés y que integran Premios Nacionales de Literatura, profesionales del campo editorial, artistas, películas y docenas de novedades editoriales con los que la Casa de Bello llegará entre el 26 y 31 de agosto a Ciudad de México para protagonizar la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la UNAM, que este año se desarrolla bajo el lema “El español, el idioma de la cultura y la ciencia”.

Con apoyo y financiemiento de la VID

Conoce la historia de las nuevas instalaciones de LES UCHILE

Análisis moleculares, nuevas instalaciones, moderna maquinaria y hasta la opción de "detectar el COVID" son algunas de las novedades y nuevas funciones del Laboratorio de Evolución y Sistemática que dirige la académica Rosa Sherson en compañía del académico y curador del Herbario EIF, Nicolás García.