Charla internacional

Expertos de Penn State University abordan desafíos socioecológicos del cambio climático

Expertos de Penn State University abordan desafíos socioecológicos

En el auditorio Jorge Gilchrist L., la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile recibió a los destacados académicos estadounidenses Stephanie Buechler y Christopher Scott, quienes ofrecieron valiosas perspectivas sobre la adaptación al cambio climático desde un enfoque socioecológico. Este evento reunió a investigadores, investigadoras, estudiantes y público en general, consolidándose como una instancia de aprendizaje y reflexión interdisciplinaria.

La Dra. Stephanie Buechler presentó su charla titulada “Dimensiones humanas del cambio medio ambiental global: percepciones y reacciones de las y los pescadores en Sonora, México”, en la que analizó cómo las comunidades pesqueras perciben y responden a los efectos del cambio climático. Buechler destacó la importancia de considerar las vivencias y conocimientos locales como base para diseñar estrategias adaptativas más inclusivas y eficaces frente a las transformaciones ambientales globales.

Por su parte, el Dr. Christopher Scott ofreció la conferencia “¿Pueden los ríos alimentados por glaciares satisfacer las necesidades hídricas de los ríos situadas aguas abajo en el contexto del cambio global? Evaluación comparativa de los sistemas socioecológicos en el Himalaya y Los Andes”. En su intervención, Scott abordó la crítica dependencia de las comunidades locales de los ríos glaciares para la agricultura, el abastecimiento de agua potable y la generación de energía, planteando lecciones clave derivadas de los paralelismos entre estas dos grandes cadenas montañosas frente a la crisis climática.

La jornada contó con la participación de la directora de extensión, Prof. Rosa Scherson, y las académicas Anahí Ocampo y Pilar Barría, quienes destacaron la relevancia de este tipo de actividades para fortalecer la cooperación internacional y el diálogo interdisciplinario en torno al cambio climático.

La actividad cerró con un diálogo abierto entre los expositores y el público, en el que se profundizó en cómo las comunidades pueden colaborar con la academia para abordar de manera conjunta los desafíos climáticos actuales y futuros. Sin duda, esta instancia reafirmó el compromiso de la Facultad con la investigación y la educación ambiental como ejes fundamentales para construir un futuro sostenible.

Últimas noticias

Innovador proyecto optimiza la prevención de incendios forestales

Desde octubre de 2024, un equipo multidisciplinario del Laboratorio de Ingeniería en Incendios Forestales de la Universidad de Chile, liderado por el Prof. Miguel Castillo, avanza en la identificación de fases fenológicas y en la actualización del Sistema KITRAL para mejorar la simulación y gestión del fuego en la región centro–sur del país.

FCFCN y el IEB firman alianza de investigación

Con la digitalización de colecciones biológicas buscan la conservación

Más y mejores datos sobre la biodiversidad del país es lo que busca esta firma de contrato que une a la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza con el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB). La propuesta incluye, entre otras iniciativas, un mayor procesamiento de información a través del Programa BIODATA e integrar a los tres herbarios de la Universidad de Chile a la plataforma herbariodigital.cl para el resguardo y conservación de diferentes especies de nuestro país.