Evento académico

Dr. Marc Johnson comparte su visión sobre biodiversidad y urbanización

Dr. Marc Johnson comparte su visión sobre biodiversidad y urbanización

El martes 24 de septiembre, el auditorio de la Facultad de Ciencias de la Universidad de Chile, en el Campus Juan Gómez Millas, fue escenario de una enriquecedora charla brindada por el Dr. Marc Johnson, renombrado académico del Departamento de Biología de la Universidad de Toronto. Con su presentación titulada "De las ciudades a los climas: Adaptarse a entornos grandes y pequeños durante una invasión global", el Dr. Johnson exploró temas cruciales sobre la interacción entre biología y urbanización, subrayando cómo las ciudades influyen en la biodiversidad y el modo en que los organismos se adaptan a estos entornos.

En la imagen el Dr. Marc Johnson, la académica y Premio Nacional de Ciencias Naturales de Chile 2010, Dra. Mary T. Kalin Hurley y la académica y directora de Extensión de la FCFCN, Dra. Rosa Scherson.Durante su exposición, el Dr. Johnson abordó cómo los ecosistemas urbanos, que abarcan desde parques y jardines hasta áreas altamente urbanizadas, generan cambios significativos en la composición de especies y en la forma en que estas interactúan entre sí. "Las ciudades son laboratorios naturales donde podemos observar cómo la vida se adapta a entornos con presiones ambientales únicas", comentó el Dr. Johnson, quien destacó la importancia de comprender estos procesos para mitigar los impactos negativos de la urbanización en la biodiversidad global.

A la charla asistieron importantes figuras del ámbito académico nacional, incluyendo a la Dra. Mary T. Kalin Hurley, Premio Nacional de Ciencias Naturales de Chile 2010 y académica del Departamento de Ciencias Ecológicas de la Facultad de Ciencias. 

Asimismo, la actividad contó con la presencia de la Prof. Rosa Scherson, directora de Extensión y académica de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, quien destacó la relevancia de estos espacios de intercambio de conocimientos para la comunidad universitaria.

El evento, abierto a académicos, estudiantes y el público en general dejó en evidencia la importancia de adoptar medidas de planificación urbana que integren la conservación de la biodiversidad y promuevan la coexistencia entre los ecosistemas naturales y los entornos construidos por el ser humano.

La visita del Dr. Marc Johnson fue una oportunidad para reflexionar sobre el futuro de las ciudades y el papel de la ciencia en la creación de espacios sostenibles y resilientes frente a los desafíos del cambio climático.

Últimas noticias

Innovador proyecto optimiza la prevención de incendios forestales

Desde octubre de 2024, un equipo multidisciplinario del Laboratorio de Ingeniería en Incendios Forestales de la Universidad de Chile, liderado por el Prof. Miguel Castillo, avanza en la identificación de fases fenológicas y en la actualización del Sistema KITRAL para mejorar la simulación y gestión del fuego en la región centro–sur del país.

FCFCN y el IEB firman alianza de investigación

Con la digitalización de colecciones biológicas buscan la conservación

Más y mejores datos sobre la biodiversidad del país es lo que busca esta firma de contrato que une a la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza con el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB). La propuesta incluye, entre otras iniciativas, un mayor procesamiento de información a través del Programa BIODATA e integrar a los tres herbarios de la Universidad de Chile a la plataforma herbariodigital.cl para el resguardo y conservación de diferentes especies de nuestro país.