Dirección de Investigación y Creación FAU:

Fondo de Estímulo a la Traducción y Revisión de Artículos y Capítulos para Publicaciones Académicas

Fondo de Estímulo a la Traducción /Plazo Extendido

Podrán participar académicos/as de carrera ordinaria o docente que cuenten con una jornada igual o superior a 22 horas y que a la fecha de postulación cumplan los siguientes requisitos:

INICIO: 24/04/2024  CIERRE: 05/07/2024

  • Que el artículo o capítulo esté terminado y formateado según los requisitos de la revista u otro destinatario, para someterlo a evaluación y eventual publicación.
  • Que el artículo haya sido aceptado, postulado o esté postulando al proceso de evaluación por pares en una revista indexada (WoS, Scopus, SciELO, ERIH-Plus) o en una revista de interés específico para la disciplina. 
  • Que el/la académico/a postulante haya sido invitado/a a publicar su trabajo en formato de capítulo, sección o entrada de libro en una edición internacional con referato externo o comité editorial.
  • Quedan excluidos quienes, a la fecha de cierre de esta convocatoria, mantengan vigentes fondos de investigación como Investigadores Responsables, ya sea de fondos VID o bien de fondos externos procedentes de FONDECYT, FONDART u otros.
  • Se excluyen los trabajos que se estén postulando a congresos o bien que correspondan al resultado de una conferencia a ser publicada en formato de actas (proceedings).
  • Que el/la académico/a postulante sea el/la autor/a principal del artículo, pudiendo  presentar su trabajo en asociación con académicos/as de otras facultades o universidades.
Revisa acá toda la documentación:
  1. Bases Fondo de Estímulo a la Traducción
  2. Resolución Exenta 
  3. Declaración de Compromiso a Publicar
  4. Formulario Fondo de Estímulo a la Traducción​
  5. Carta Patrocinio Unidad
     

Últimas noticias

Innovador proyecto optimiza la prevención de incendios forestales

Desde octubre de 2024, un equipo multidisciplinario del Laboratorio de Ingeniería en Incendios Forestales de la Universidad de Chile, liderado por el Prof. Miguel Castillo, avanza en la identificación de fases fenológicas y en la actualización del Sistema KITRAL para mejorar la simulación y gestión del fuego en la región centro–sur del país.

FCFCN y el IEB firman alianza de investigación

Con la digitalización de colecciones biológicas buscan la conservación

Más y mejores datos sobre la biodiversidad del país es lo que busca esta firma de contrato que une a la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza con el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB). La propuesta incluye, entre otras iniciativas, un mayor procesamiento de información a través del Programa BIODATA e integrar a los tres herbarios de la Universidad de Chile a la plataforma herbariodigital.cl para el resguardo y conservación de diferentes especies de nuestro país.