De forma presencial

Ingeniería Forestal recibió a su generación 2022 en Antumapu

Ingeniería Forestal recibió a su generación 2022 en Antumapu

La Decana de la CFCN, profesora Carmen Luz de la Maza, fue la encargada de encabezar el acto de bienvenida dando un sentido mensaje en representación de la comunidad que siente mucha felicidad y entusiasmo por volver a ver a reencontrarse en persona tras dos años de pandemia, que restringió las actividades académicas presenciales.

“Esta es una de las carreras más hermosas, lindas, desafiantes. Debemos transmitir la importancia de los bosques como sistemas naturales, ver cómo contribuimos a disminuir los efectos del cambio climático en Chile y el mundo; nuestro país, por sus características, es más susceptible a sus efectos. Debemos reconocer los efectos ingenieriles y tenemos el desafío de dar uso sostenible a los componentes del bosque, siendo la madera el más importante”, detalló la Decana de la Maza en su mensaje.

Por su parte, el profesor Roberto Garfias, Director de la Escuela de Pregrado, destacó el reencuentro presencial como una parte importante de la vida universitaria, ya que el compartir con el cuerpo académico, el personal de colaboración y estudiantes es esencial para la formación personal.

“Ustedes vienen aquí a formarse y ser profesionales con enfoque principal en el servicio público. Nuestro desafío es formarles como buenas personas y buenos profesionales”, afirmó el académico.

La actividad continuó con la presentación de diferentes servicios de la Facultad que serán de gran apoyo para las y los estudiantes a lo largo de toda la carrera, como la Dirección de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios (DAE), a cargo del profesor Andrés Plaza; el Servicio de Bienestar con el equipo compuesto por Alejandra Pérez, trabajadora social, y Maritza Ponce, técnico social; y el Centro de Aprendizaje Campus Sur (CEACS) cuyo equipo entrega herramientas para mejorar los hábitos de estudio, manejo de ansiedad y estrés, y tutorías para superar dificultades académicas.

Ada Muñoz, ingeniera forestal y coordinadora de Perfeccionamiento Docente de la Unidad de Gestión Académica, Docente y Autoevaluación (UGADA), presentó el objetivo institucional de promover un proceso de enseñanza innovador; y el trabajo articulado con el área de aprendizaje del CEACS, la comunidad de mentores, compuesta por académicos y académicas de la Facultad, y la comunidad de madrinas y padrinos, estudiantes de años superiores que harán acompañamiento a quienes recién ingresan a la carrera.

Participación estudiantil

El presidente/representante del Centro de Estudiantes de Ingeniería Forestal (CEIF), Raúl Cortés, transmitió un motivador mensaje a las mechonas y mechones, señalando que “esperamos que se sientan acogidos; en unos días más se van a conocer entre ustedes haciendo un hoyo en la tierra, cruzando un estero, compartiendo por qué decidieron ingresar a esta carrera (…) como estudiantes de una universidad pública debemos estar comprometidos con lo que se trabaja, especialmente con la conservación porque somos ciudadanos de este país”.

Daniela Espinoza tiene 22 años, está en cuarto año de la carrera, es de la generación 2019 y este año decidió participar como madrina. “Para mí es súper importante acompañar a mis compañeros en esta etapa. Tengo toda la motivación para ayudarlos, acompañarlos, en dificultades internas de la Universidad y también externas. Ojalá que puedan aprovechar esta instancia donde hay profesores y otros compañeros que queremos ayudarles”.

Con 27 años, Sebastián Arteaga se decidió buscar una carrera que reuniese sus intereses sobre la conservación del medio ambiente y descubrió que Ingeniería Forestal de la Universidad reunía todos sus requisitos. “Me motivó la pasión por la naturaleza, las salidas a terreno. Espero prepararme y aprender mucho para poder desempeñarme en diferentes áreas de la carrera como la conservación y la reforestación”.

Skarlet Soto, mechona de 21 años, se dio una vuelta más larga para llegar a la carrera que siempre quiso. “Lo tenía decidido desde que salí de cuarto, pero al principio me dio miedo, pensé que era difícil, entré a otra carrera y no era lo mío, me salí y aquí estoy, en lo que siempre quise. Me interesa el bosque nativo y su protección; quiero irme de intercambio a otro país y, en Chile, vivir fuera de Santiago para trabajar y desarrollarme en esta profesión”.

¡Como comunidad forestal les damos la bienvenida y les deseamos el mejor de los éxitos a lo largo de toda su carrera!

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.