Curso de restauración de bosques en Chiloé

Curso de restauración de bosques en Chiloé

Entre el 10 y 12 de septiembre, 40 profesionales, investigadores, estudiantes y trabajadores asociados a la restauración de bosques y el manejo de ecosistemas forestales participaron de un curso celebrado en Castro, Chiloé, que tuvo por misión entregar conocimientos sobre la ecología de los bosques nativos del sur de Chile, el estado de degradación, las técnicas de plantación y la producción de plantas en vivero para la restauración del paisaje forestal, entre otros temas.

Provenientes de diversas ciudades del país —como Puerto Natales, Concepción, Temuco, Santiago y Coyhaique—, los asistentes al curso también pudieron realizar dos salidas a terreno a las localidades de Puacura y Butalcura, donde observaron de primera mano un proyecto de conversión de bosques de espinillo a bosque nativo y de restauración de un bosque siempreverde degradado.

El curso, parte de un proyecto Fondecyt organizado por el Instituto Forestal (INFOR) y patrocinado por CAPES, la Red Chilena de Restauración Ecológica, la Municipalidad de Castro y la Universidad de Chile y U. de Los Lagos, contó con la instrucción de más de 11 científicos y académicos especialistas en restauración de ecosistemas forestales.

El éxito conseguido por esta primera versión del curso motivó a los organizadores a generar una instancia más formal para la capacitación en temáticas de restauración y producción de plantas nativas. “Nuestro plan es trabajar en una propuesta para crear un curso anual, que convoque a una amplia gama de actores ligados a esta disciplina, entre los que se incluyan profesionales de municipios, ONGs y consultoras, actores estratégicos en el levantamiento de proyectos de restauración con real impacto en la comunidad y los ecosistemas degradados”, comenta el organizador del curso, Dr. Jan Bannister.

“Restauración de bosques: de la teoría a la práctica” fue impartido en dependencias de la sede Castro-Chiloé de la Universidad de Los Lagos.

Últimas noticias

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.