Un completo programa de actividades educativas para niños de entre 5 y 13 años ofrece el Programa Mundo Granja de la Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias de la U.de Chile, a través de su iniciativa Colonias de Verano. Talleres recreativos, de reciclaje, piscina, etc., son algunas de las acciones que los niños podrán realizar durante el mes de enero.
Enlaces y documentos de interés
a iniciativa tiene como objetivo ser una alternativa pedagógica y confiable para aquellos padres que trabajen.Talleres recreativos, labores de granja y huerto, piscina, cortometraje, además de actividades deportivas, educativas y de laboratorio.
La iniciativa tiene como objetivo ser una alternativa pedagógica y confiable para aquellos padres que trabajen y deseen brindarles a sus hijos unas vacaciones diferentes. El Programa realizará dos ciclos de colonias.
Entrada:
Programa Actividades: $75.000.
Mas detalles en el archivo adjunto Programación Colonias de Verano Mundo Granja
Formas de Pago:
Al contado. Descuento por planilla: Convenio Funcionarios Universidad de Chile FAVET
Contacto: Fono 978 5602./01.
Correo electrónico:coloniasmundogranja@gmail.com Organiza Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias Contacto Facultad de Ciencias Veterinarias y Pecuarias +56 22 978 5602 |
El correo para las inscripciones de colonias de verano es coloniasmundogranja@gmail.com
Comunicaciones Campus Sur / Periodista Roxana Alvarado/ Explora Conicyt RM Sur Oriente
Artículo científico explica que la fertilización con “fósforo” en viveros es de vital importancia para que especies como el maqui y quillay, entre otras, resistan la falta de agua en un escenario de cambio climático. Mejor crecimiento, raíces más fuertes y más contenido de nutrientes son algunos de los beneficios que este método de regeneración de especies en viveros.
Con una estructura más intuitiva, contenidos organizados por áreas clave y un diseño renovado, el nuevo portal web de la Facultad busca mejorar la experiencia de estudiantes, académicos, funcionarios y público general.
Vivian Marschhausen presentó su memoria de título para convertirse en Ingeniera Forestal de nuestra Facultad, explorando el pluralismo de valores en torno a los suelos en la cuenca altoandina del Valle de Huasco a través de un proyecto FONDECYT.
La especialista europea entrega su visión respecto del país, los biomateriales y como su desarrollo constituyen una solución para los problemas de actuales de las ciudad y la producción.