Facultad de Ciencias Forestales imparte taller para apicultores chilenos

Facultad de Ciencias Forestales imparte taller para apicultores

La Facultad de Ciencias Forestales con el apoyo de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA) realizará un taller de "Implementación del registro de apicultores de miel de exportación", cuyo objetivo principal es capacitar respecto de la implementación e incorporación de elementos teóricos y prácticos para la puesta en marcha del registro de apicultores de miel de exportación (RAMEX) y las Buenas Prácticas Agrícolas de la Apicultura (BPA) en Chile.

Este programa, de carácter eminentemente práctico, está dirigido a apicultores, asesores apícolas, ingenieros, técnicos o consultores del ámbito apícola y público en general, que deseen actualizar sus conocimientos sobre los registros necesarios para la exportación de la miel y para mejorar la gestión de los apiarios. Con el fin de facilitar el acceso de los interesados este evento se desarrollará en tres localidades: Catemu (31 de marzo y 1 de abril), Limache (21 y 22 de abril) y Santiago (5 y 6 de mayo).

El curso está a cargo de académicos de la Universidad de Chile, expertos pertenecientes a reparticiones gubernamentales y especialistas del sector privado, y cuenta con el patrocinio de la Fundación para la Innovación Agraria (FIA), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Oficina de Estudios y Políticas Agrarias (ODEPA) y el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), entre otras instituciones.
El costo total del taller será de $ 90.000 hasta el 15 de marzo, luego el valor ascenderá a $100.000. Se otorgarán becas a los estudiantes y pequeños productores que envíen una carta de solicitud, una fotocopia de la cédula de identidad y un documento de alguna organización que avale el escenario socioeconómico del solicitante. Estas instituciones pueden ser CONAF, SAG, FOSIS y municipalidades. Una comisión evaluará los antecedentes y tomará las decisiones que correspondan. El monto máximo de beca será de $25.000 (si esta rebaja se solicita hasta el 15 de marzo).

Los interesados pueden enviar los antecedentes a la Dirección de Extensión de la Facultad de Ciencias Forestales: Casilla 9206, Correo Central, Santiago, o al fax: 5417955. Para mayores informaciones llamar a los teléfonos 9785825 - 9785721.

Últimas noticias

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.