Académica exponen en Brasil sobre valoración de acuíferos en la cuenca del río Lluta

Académica exponen en Brasil sobre acuíferos en la cuenca del río Lluta

El encuentro se realizó en Fortaleza, Brasil, entre el 6 y 9 de diciembre recién pasado y tuvo el propósito de abrir un debate centrado en los problemas que caracterizan la gestión del agua en América Latina promoviendo el acercamiento entre los movimientos sociales y la comunidad científico-académica e incentivando un debate más amplio sobre estos temas con los diferentes actores sociales.

El eje central de la actividad fue la necesidad de introducir cambios radicales en la cultura del agua predominante con el objeto de favorecer el desarrollo de una Nueva Cultura del Agua fundada en los principios de equidad, solidaridad, sustentabilidad ecológica, social y económica, y gestión democrática.

Resumen de la presentación

Chile es el país de la región latinoamericana que muestra el mayor avance en el proceso de privatización de los derechos de propiedad sobre los recursos hídricos.  El código de Aguas fue promulgado mediante decreto con fuerza de ley Nº 1122 (29/10/1981) habiendo sufrido algunas modificaciones desde esa fecha.

El propietario de estos derechos no está sujeto a restricciones o prioridades en el uso del agua, aunque existen algunos costos asociados a la participación en organizaciones de usuarios tales como mantenimiento, conservación y mejoramiento de su infraestructura y manejo.

Sobre la base de esta legislación se ha desarrollado un mercado de los derechos del agua donde se otorga seguridad jurídica y se estimulan las inversiones en actividades que utilizan esta agua, mejorando la asignación del recurso desde el punto de vista económico, sin embargo, también se registran prácticas de acaparamiento de derechos y especulación.

Últimas noticias

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.