Importante encuentro internacional

Forestal fue parte de importante Feria del Libro de la UNAM en México

Forestal fue parte de importante Feria del Libro de la UNAM en México

A partir de casos reales de restauración en Chile y otros países de la región, el autor compartió junto a  Eliane Ceccon, Investigadora Titular del Centro Regional de Investigaciones Multidisciplinarias de la UNAM, sus experiencias que ilustran cómo el conocimiento ecológico, las prácticas locales y las decisiones políticas pueden —o no— enraizar una nueva relación con la tierra.

Por su parte, el académico Álvaro Promis fue el moderador de una las actividades temática dedicadas a la Premio Nobel de Literatura, Gabriela Mistral. En el diálogo poético "Gabriela Mistral y la ciencia: diálogo poético-científico para conocer el universo en el Poema de Chile", los participantes se reunirán a explorar y comunicar el innovador legado del Poema de Chile (1967) para pensar y enseñar las ciencias desde una perspectiva de género, así como para valorar los saberes indígenas y promover una relación cuidadosa y equilibrada con el ambiente. Mistral, quien fue profesora de historia y geografía, propuso en 1929 que poetas de distintas naciones latinoamericanas cantaran su tierra para así configurar un gran libro que diera cuenta del continente y su gente en toda su diversidad. 

Será Soledad Falabella, académica de la Facultad de Filosofía y Humanidades quien acompañará al Prof. Álvaro Promis,en la moderación de esta actividad en la que participarán Claudia Posadas, poeta e investigadora mexicana; Alejandro Higashi, académico de la Universidad Autónoma Metropolitana de México; CelerinaSánchez, narradora, poeta, traductora y promotora cultural originaria de San Juan Mixtepec; Julieta Fierro,  científica, docente y divulgadora de la ciencia mexicana; y Carlos López Beltrán, escritor, poeta, e investigador titular del Instituto de Investigaciones Filosóficas de la UNAM. La cita es este viernes 29 de agosto a las 13:00 de Chile y 11:00 de México.

La U. de Chile se planteó esta invitación más allá de su comunidad, en lo que desde la Vicerrectoría de Extensión y Comunicaciones han denominado como “Embajada Cultural”, convocando a partir de esta visita a otros agentes culturales. Parte de este espíritu colaborativo se concretó con la participación de un grupo de destacados autores e intelectuales nacionales, que son las y los Premios Nacionales de Literatura Elvira Hernández, Raúl Zurita y Elicura Chihuailaf; la Premio Nacional de Artes Plásticas, Cecilia Vicuña; el Premio Nacional de Ciencias Sociales y Humanidades, Manuel Antonio Garretón, y la escritora Daniela Catrileo; quienes participaron en espacios de diálogo aportando a las novedades editoriales. 

A ellas y ellos se sumaron dos representantes de la política chilena. Se trata de la expresidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien en el conversatorio inaugural participó junto con la secretaria de Medio Ambiente y Recursos Naturales de México, Alicia Bárcena, y el rector de la UNAM, Leonardo Lomelí Vanegas. También, será parte de la FILUNI el senador y diplomático José Miguel Insulza, quien participará, el martes 26 y el miércoles 27, en las presentaciones de dos libros para analizar los contextos nacionales de ocho países latinoamericanos y su influjo en las relaciones bilaterales con Estados Unidos de América, así como el significado del exilio para las infancias chilenas. 

Como destacó la vicerrectora Pilar Barba, esta forma de ver la invitación de la UNAM, responde a que “somos una universidad pública, convocante, plural y decidimos responder a esos valores invitando a otras y otros exponentes culturales, máximos referentes en sus disciplinas, para ampliar el diálogo y vínculo con la comunidad mexicana. Esta lista de invitados e invitadas se ampliará, pero por sobre todo, llegará a FILUNI con sus imaginarios literarios e intelectuales a nutrir este hito para la U".

Otra de las aplicaciones del precepto de Embajada Cultural llega con la invitación a  un grupo de editoriales de planteles estatales que acompañarán a la U. de Chile. Se trata de las editoriales de la Universidad de Santiago, de la Universidad de Talca, Universidad de La Serena y de la Universidad Tecnológica Metropolitana, que llevaron parte de su catálogo a la feria del libro universitario más grande de Iberoamérica. 

Parte de las y los académicos que asistieron son Soledad Falabella, académica del Departamento de Literatura y quien preside la comisión por los 80 años del Nobel de Mistral convocada por el Gobierno de Chile. De la misma unidad, fueron parte los profesores Natalia Cisternas e Ignacio Álvarez -expertos en la obra de Marta Brunet y Manuel Rojas, respectivamente-; y la académica del Departamento de Ciencias Históricas, Claudia Zapata. 

A ellos y ellas se sumó un grupo de invitados por la U de Chile -además de los Premios Nacionales- como el muralista y artista visual Alejandro Mono González; el realizador de 31 Minutos, Álvaro Díaz; el escritor egresado de la Casa de Bello, Alejandro Zambra; la investigadora norteamericana Elizabeth Horan; entre otros. 

La coordinadora de Difusión Cultural de la UNAM (CulturaUNAM), Rosa Beltrán, destacó la cantidad de integrantes de la comunidad U. de Chile que asistió a la FILUNI, una de las delegaciones más grandes de las universidades invitadas a la fecha. Junto a ello señaló que “es a través de los libros que se propicia el debate público”, considerando que uno de los objetivos del libro universitario “es la democratización de la palabra”, porque “son el reflejo de una comunidad y por extensión de una sociedad”. 

Socorro Venegas, directora de Publicaciones y Fomento Editorial de la UNAM, situó que dicho organismo universitario cumple, este 2025, 70 años de trayectoria; un proyecto que describió como “punto de encuentro entre varias miradas y horizontes”. “FILUNI es una plataforma para este abrazo que ocurre entre dos universidades y que involucra a sus lectores y lectoras, a toda una comunidad”, cerró Venegas.

Últimas noticias