Académico Benito González representó a Chile en convenio internacional sobre la vicuña en Bolivia

Académico Benito González representó a Chile en convenio internacional

Durante las últimas semanas, el académico Benito González, reconocido especialista en camélidos sudamericanos de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, participó en el Convenio Internacional sobre la Conservación y Manejo de la Vicuña, desarrollado en la ciudad de La Paz, Bolivia.

González integró la delegación chilena como único representante del ámbito académico nacional, acompañando a Lino Antezana, Director Regional de CONAF Arica y Parinacota. Ambos sostuvieron también una reunión protocolar con el Cónsul de Chile en La Paz, Fernando Velasco, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en torno a la preservación de la vicuña (Vicugna vicugna), especie emblemática del altiplano andino y símbolo de la biodiversidad en la región.

Este importante convenio reúne a representantes de los cinco países signatarios —Chile, Bolivia, Perú, Argentina y Ecuador— que trabajan de manera conjunta para conservar y manejar de forma sustentable las poblaciones de vicuñas, protegiendo tanto su hábitat como las tradiciones culturales y económicas asociadas a su fibra, una de las más finas y valiosas del mundo.

La participación del académico Benito González refuerza el compromiso de la Facultad con la protección de la biodiversidad y la promoción de un desarrollo sustentable que beneficie a las comunidades altiplánicas y a sus ecosistemas. Asimismo, destaca la importancia de integrar el conocimiento científico y académico en la toma de decisiones sobre el manejo de especies silvestres en el contexto del cambio climático y la presión sobre los recursos naturales.

Últimas noticias

Encuentro multidisciplinario

UCHILE abre convocatoria al 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado

El Congreso de Estudiantes de Postgrado se realizará los días 29 y 30 de octubre y busca ser un espacio de encuentro, colaboración y difusión de investigaciones realizadas por estudiantes de postgrado de la U. de Chile. La instancia, que este año lleva por nombre Fronteras del conocimiento y transformación digital, incluye ponencias orales, pósteres y presentaciones de tesis en un minuto.

Vínculo cultural entre universidades públicas y naciones

Forestal será parte de importante Feria del Libro de la UNAM en México

Académicos Juan Ovalle y Álvaro Promis de la FCFCN, son parte de la delegación de más cien personas de la U. de Chile que encabeza por la rectora Rosa Devés y que integran Premios Nacionales de Literatura, profesionales del campo editorial, artistas, películas y docenas de novedades editoriales con los que la Casa de Bello llegará entre el 26 y 31 de agosto a Ciudad de México para protagonizar la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la UNAM, que este año se desarrolla bajo el lema “El español, el idioma de la cultura y la ciencia”.

Con apoyo y financiemiento de la VID

Conoce la historia de las nuevas instalaciones de LES UCHILE

Análisis moleculares, nuevas instalaciones, moderna maquinaria y hasta la opción de "detectar el COVID" son algunas de las novedades y nuevas funciones del Laboratorio de Evolución y Sistemática que dirige la académica Rosa Sherson en compañía del académico y curador del Herbario EIF, Nicolás García.