Académico Benito González representó a Chile en convenio internacional sobre la vicuña en Bolivia

Académico Benito González representó a Chile en convenio internacional

Durante las últimas semanas, el académico Benito González, reconocido especialista en camélidos sudamericanos de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, participó en el Convenio Internacional sobre la Conservación y Manejo de la Vicuña, desarrollado en la ciudad de La Paz, Bolivia.

González integró la delegación chilena como único representante del ámbito académico nacional, acompañando a Lino Antezana, Director Regional de CONAF Arica y Parinacota. Ambos sostuvieron también una reunión protocolar con el Cónsul de Chile en La Paz, Fernando Velasco, con el objetivo de fortalecer la cooperación bilateral en torno a la preservación de la vicuña (Vicugna vicugna), especie emblemática del altiplano andino y símbolo de la biodiversidad en la región.

Este importante convenio reúne a representantes de los cinco países signatarios —Chile, Bolivia, Perú, Argentina y Ecuador— que trabajan de manera conjunta para conservar y manejar de forma sustentable las poblaciones de vicuñas, protegiendo tanto su hábitat como las tradiciones culturales y económicas asociadas a su fibra, una de las más finas y valiosas del mundo.

La participación del académico Benito González refuerza el compromiso de la Facultad con la protección de la biodiversidad y la promoción de un desarrollo sustentable que beneficie a las comunidades altiplánicas y a sus ecosistemas. Asimismo, destaca la importancia de integrar el conocimiento científico y académico en la toma de decisiones sobre el manejo de especies silvestres en el contexto del cambio climático y la presión sobre los recursos naturales.

Últimas noticias