FCFCN firma convenio con el Instituto Nacional de Hidráulica

FCFCN firma convenio con el Instituto Nacional de Hidráulica

Con el objetivo de generar instancias de cooperación científica en materias de recursos hídricos e infraestructura hidráulica, Emilio Torres Valdebenito, director ejecutivo del Instituto Nacional de Hidráulica (INH) y Horacio Bown Intveen, decano de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza (FCFCN) de la Universidad de Chile, firmaron un convenio de colaboración institucional.

En esta actividad también estuvieron presentes Germán Wolf Sepúlveda, jefe de la División Técnica del INH; Roberto Garfias Salinas, vicedecano de la FCFCN; y Pilar Barría Sandoval y Anahí Ocampo Melgar, académicas de la facultad.

“Hay dos líneas que se ven de forma clara, una es el apoyo a la universidad en el aspecto académico, en la formación de los alumnos, las visitas técnicas, etc. La segunda línea es la investigación, ya que en conjunto con la facultad podemos desarrollar temas complementarios, y esto nos permitirá participar en fondos de investigación asociados a áreas más transversales del aspecto hídrico, con un enfoque más integral, en donde podamos abordar tanto la parte hidráulica que aporta el INH, como el entorno social y medio ambiental, con el aporte de la facultad”, afirma el director ejecutivo del INH.

Por su parte, el decano explica el aporte que tendrá este convenio en la formación de sus estudiantes: “En lo específico, partimos pensando en el apoyo que podríamos tener del instituto en el ámbito de la nueva carrera de Ingeniería en Recursos Hídricos, que entra en su segundo año. Tenemos una serie de materias en las cuales el Instituto Nacional de Hidráulica podría apoyarnos. Particularmente en los aspectos prácticos, de modelos físicos y también de laboratorio. Y de la misma forma nosotros queremos aportar también al instituto a través de nuevas iniciativas, participar en diplomados, seminarios, etc”.

La académica Pilar Barría es la contraparte del INH en el convenio y describe la importancia del mismo para la facultad: “Estamos trabajando en proyectos que están en la frontera del conocimiento en cuanto a cómo tener soluciones integrales frente a problemas hídricos. Por lo tanto, nos permite complementar esa sinergia, entre las capacidades y competencias de la facultad que está mucho más centrada en la componente social, territorial y de los ecosistemas con la componente ingenieril que nos puede otorgar el instituto”.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.