Encuentro reunió a especialistas de diversas áreas

Dra. Pilar Barría abordó la educación y seguridad hídrica en Seminario

Dra. Pilar Barría abordó la educación y seguridad hídrica en Seminario

La profesora Pilar Barría, académica de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, participó en el seminario titulado “Seguridad Hídrica en la Industria Sanitaria”, organizado por la Asociación Interamericana de Ingeniería Sanitaria y Ambiental (AIDIS Chile). El evento se realizó en el Hotel Pullman Vitacura y reunió a expertos para compartir experiencias y el estado del arte en materia de seguridad hídrica en la industria sanitaria, con el objetivo de asegurar el acceso humano y sostenible al agua bajo escenarios de cambio global en los diversos territorios del país.

El seminario se dividió en varios bloques temáticos, y la profesora Barría se presentó en el Bloque 3, dedicado a "Desafíos, Tecnologías, Estrategias Futuras". Su exposición, donde apuntó los conceptos de "Educación/comunidad/Seguridad Hídrica", abordó la importancia de la educación y la participación comunitaria en la gestión y conservación de los recursos hídricos. La académica enfatizó la necesidad de desarrollar estrategias que integren a la comunidad en los esfuerzos de seguridad hídrica, destacando que la educación es una herramienta crucial para lograr una gestión sostenible del agua.

El evento contó con la asistencia de numerosos profesionales del sector, representantes de distintas empresas, junto a exponentes de la Cepal, la Dirección General de Aguas, SISS, y miembros de la academia, quienes discutieron diversos enfoques y tecnologías para enfrentar los desafíos hídricos actuales y futuros. La participación de la profesora Pilar Barría subrayó la relevancia de incorporar una perspectiva educativa y comunitaria en las políticas y prácticas de seguridad hídrica, promoviendo una mayor conciencia y compromiso social hacia la conservación del agua.

La iniciativa de AIDIS Chile refleja el creciente interés y necesidad de abordar la seguridad hídrica desde múltiples ángulos, reconociendo que el cambio climático y otros factores globales requieren soluciones integrales y colaborativas.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.