Chile será el cuarto país del mundo

Dra. Claudia Cerda participó en lanzamiento del Plan de Acción Empresarial en Biodiversidad

Lanzan Plan de Acción Empresarial en Biodiversidad

Junto a Acción Empresas, el Ministerio del Medio  Ambiente anunció la creación del Plan de Acción Empresarial en Biodiversidad, una  iniciativa que busca que el sector privado genere impactos positivos en la naturaleza  y la biodiversidad. 

El Plan, que ubicará a Chile como el cuarto país a nivel mundial en implementar un programa de estas características, después de Malasia, Colombia y Sudáfrica, busca desarrollar un instrumento de acción conjunto, a través de un diálogo sólido  entre empresas y gobierno. Todo esto, con al financiamiento del Fondo Mundial del Medio Ambiente (GEF, por sus siglas en inglés) en asociación con la Conservation  International como Agencia Implementadora del GEF y Business for Nature, como  socio ejecutor. 

La ceremonia de lanzamiento fue encabezada por la Ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, y la gerenta general de Acción Empresas, Marcela Bravo. Así, en el evento se realizó el panel “Biodiversidad: Nuevos desafíos y oportunidades para las empresas”, oportunidad en la que participaron Daniel Álvarez, Jefe Departamento de Políticas y Planificación de la Biodiversidad de Ministerio del Medio Ambiente; Kathy Müller, Gerenta de Desarrollo Acción Empresas; la Dra. Claudia Cerda, académica y directora de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile y Sofía Aroca, de la Oficina de Finanzas Verdes del Ministerio de Hacienda.

Sobre esta iniciativa, la Ministra Rojas reconoció que “necesitamos avanzar con  rapidez y decisión hacia patrones de producción y consumo cada vez más  sustentables”. 

Además, la autoridad valoró la creación de este tipo de herramientas, señalando  que “sin duda que estos marcos son fundamentales para enfrentar la triple crisis  planetaria. El Ministerio del Medio Ambiente pondrá todo su esfuerzo y dedicación,  así como el de esta Ministra, para que así sea, tanto a nivel país como a nivel  mundial”. 

Sobre el Plan de Acción Empresarial en Biodiversidad 

El Plan de Acción Empresarial en Biodiversidad tiene por objeto orientar al sector  empresarial chileno para que contribuya activamente al cumplimiento del Marco  Global de Biodiversidad Kunming-Montreal, además de las metas de la  actualización de la Estrategia Nacional de Biodiversidad, que nuestro país  presentará en la próxima COP16 de Cali, en Colombia. 

Para el diseño del Plan, Acción Empresa conformó un Comité Estratégico  Empresarial integrado por representantes de las empresas AES Chile, ARAUCO,  Antofagasta Minerals, Angloamerican Chile, Banco Santander, Bayer, CMPC,  Colbún, Copec, Nestlé, Orizon, SQM y Syngenta. 

Esta iniciativa es pionera a nivel global, que ubica a Chile como el cuarto país en el mundo luego de Malasia, Colombia y Sudáfrica en tener un programa con estas características. Asimismo, el plan estructura diferentes instancias de participación, las que incluyen una Mesa de Trabajo Público-Privada, liderada por Acción Empresas y el Ministerio  de Medio Ambiente la que involucra a actores clave, talleres macrozonales para el  diseño del plan de acción e instancias de divulgación para compartir conocimientos  de biodiversidad, relevando la importancia que representa para el sector  empresarial y financiero. 

Este proyecto se basa en uno de los Cinco Criterios Clave de Sostenibilidad,  denominado “Naturaleza y Biodiversidad”. Acción Empresas y el Consejo Mundial  Empresarial para el Desarrollo Sostenible (WBCSD) son quienes lo están  promoviendo en Chile, buscando guiar y apoyar a las empresas en la adopción de  prácticas sostenibles que aseguren un impacto positivo en el medioambiente.

Concluido el Plan, éste será presentado en la próxima Conferencia de las Naciones  Unidas sobre Biodiversidad (COP16 de Biodiversidad) que se realizará en octubre  de este año en Colombia. 

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.