¡No pagues de más!

Un 55% de las/os estudiantes de la U. de Chile aún no revalida su TNE

Un 55% de las/os estudiantes de la U. de Chile aún no revalida su TNE

Hasta la fecha, 17.015 estudiantes aún no se han acercado a un Tótem Bip! para extender su Tarjeta Nacional Estudiantil. Sobre la importancia de completar la diligencia en el plazo establecido, Gonzalo Martínez, analista de procesos - TNE de la Dirección de Bienestar y Desarrollo Estudiantil señaló: “La extensión del beneficio es súper importante para determinar situaciones pendientes que se puedan llegar a tener con Junaeb, si existe algún problema con la activación o pegado de sellos, es una gestión fácil y rápida”.

Además, entregó la siguiente serie de recomendaciones: 

  • Realizar la revalidación en un tótem gris: esto debido a que se detectó que los de color naranja suelen dañar los chips de las tarjetas, bloqueándolas.
  • En caso de utilizar un tótem naranja: dejar el plástico puesto hasta que la pantalla vuelva al menú principal.
  • No ocupar aplicaciones para cargar o activar saldo: ya que se ha evidenciado un problema que en ocasiones quema los chips.
  • Para el pegado de sellos: llevar cédula de identidad y la TNE en buen estado.

En junaeb.cl se encuentra la ubicación de los Tótems Bip! para que las/os estudiantes se puedan acercar, insertar sus tarjetas y esperar que en la pantalla aparezca el mensaje “pase extendido”. En el mismo portal pueden encontrar el listado de eventos presenciales para adherir el sello 2024 (dirigido a aquellas/os que utilizan su pase en regiones distintas a la Metropolitana o en el transporte interurbano).

*Quienes no alcancen a revalidar su TNE dentro del periodo establecido, podrán hacerlo más adelante, sin embargo, tendrán que pagar tarifa completa desde el 1 de junio.

Por otra parte, la Universidad contará con 16 módulos para realizar el procedimiento de pegado de sellos, el cual se llevará a cabo en diferentes campus.

A continuación el detalle del cronograma:

  • Facultad de Derecho: el 13 de mayo de 9:30 a 17:30 horas en el hall del edificio Los Presidentes, Pío Nono 1.
  • Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas: el 14 y 15 de mayo de 9:30 a 17:30 en la sala de examen de títulos y grados, primer piso del edificio Justicia Espada Acuña (secretaría de estudios), Beauchef 850.
  • Facultad de Medicina: el 14 y 15 de mayo de 9:30 a 17:30 en el pasillo de la cafetería, Independencia 1027.
  • Instituto de Asuntos Públicos: el 16 de mayo de 9:30 a 17:30. Huérfanos 1724.
  • Facultad de Economía y Negocios: el 16 de mayo de 9:30 a 17:30. Diagonal Paraguay 257.
  • Juan Gómez Millas: el 17, 22 y 23 de 9:30 a 17:30. Las Palmeras 3425.
  • Facultad de Arquitectura y Urbanismo: el 17 de mayo de 9:30 a 17:30. Portugal 84.
  • Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéuticas: el 22 de mayo de 9:30 a 17:30 en la sala de estudios de la biblioteca, Dr. Carlos Lorca Tobar 964.
  • Antumapu: el 22 y 24 de 9:30 a 17:30. Avenida Santa Rosa 11315.
  • Facultad de Artes: el 23 de mayo de 9:30 a 17:30. Morandé 750.
  • Facultad de Odontología: el 24 de mayo de 9:30 a 17:30. Olivos 943. 

En Guía de Campus Uchile, la aplicación móvil de geolocalización, se pueden encontrar los espacios en los cuales habrá disponibilidad de módulos. La app está disponible para usuarias/os Android e iOS y la recomendación es seguir las redes sociales de la DIRBDE para conocer todo sobre TNE y otros temas relacionados a beneficios internos y externos.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.