Erigen dos chemamull en la Estación Experimental Frutillar.

Erigen dos chemamull en la Estación Experimental Frutillar.

La comunidad indígena mapuche-williche Lof Ancestral Paillahueque, en conjunto con la Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, realizaron la ceremonia correspondiente al levantamiento de dos esculturas de madera, “chemamull” en mapudungun, representando un hombre y una mujer.

La Universidad de Chile cumple su labor de extensión del conocimiento y resolución de problemas de la comunidad en distintas dimensiones y una de éstas es la integración de los pueblos originarios. En esta oportunidad el trabajo se centró en el levantamiento de dos “chemamull” o gente de madera, Rayen y Juan, este último nombrado en honor al cacique y lonko Juan Antonio Paillahueque, autoridad ancestral del territorio.

En esta actividad participaron integrantes del Lof Ancestral Paillahueque, entre ellos el machi Eric Huala, el lonko José Paillahueque, su werkén Pedro “Alerce” Paredes y Teresa Paillahueque, hermana del lonko y profesora de castellano, además de educadora tradicional. En representación de la comunidad universitaria se encontraba la profesora Paulette Naulin Gysling, administradora académica de la Estación Experimental Frutillar y el equipo de trabajo del proyecto FADOP 2017, el cual fue adjudicado para el financiamiento de actividades de educación ambiental e interculturalidad.

La realización de esta ceremonia no solo emplaza a la Estación Experimental Frutillar como un parque con multiplicidad de espacios y atractivos, si no que le da una importancia cultural y simbólica, puesto que el sitio de emplazamiento de los chemamull es ahora un lugar sagrado y de reunión para los mapuche-williche de la zona, donde podrán realizar distintas ceremonias y celebraciones relacionadas con la cosmovisión y las tradiciones de su cultura.

Finalmente, tanto el Lof Ancestral Paillahueque como la Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, quedan comprometidos en una relación de trabajo y ayuda mutuos, con objetivo de fortalecer la integración de las tradiciones y conocimientos de la cultura mapuche-williche, tanto como un rescate del conocimiento y como una reivindicación de la forma de vivir y expresarse de uno de los pueblos originarios mas emblemáticos de nuestro país.

Últimas noticias

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.