Analizan situación de los incendios forestales en Chile

Analizan situación de los incendios forestales en Chile

Los especialistas coinciden en que aumentar las penas para los responsables, no es la solución a la ola de incendios.

El sábado pasado Santiago quedó dentro de una nube de humo tras el incendio forestal ocurrido en Melipilla, el que lleva más de 11 mil hectáreas consumidas. Consecuencias que se replican en los 20 focos activos que hay en nuestro país y que fueron causados por el mismo factor.

Acciones negligentes, intencionales o pirómanas que son realizadas en uno de los peores escenarios del último tiempo. Respecto a este tema, el ministro de Agricultura, Luis Mayol, afirmó que " estamos en una situación muy complicada, con una sequía que ya se extiende por cuatro años".

Ante la ola de incendios, los expertos coinciden en que el principal déficit de nuestro país es la escasa planificación para este tipo de emergencias. "Debieran reforzar fuertemente a la Conaf en el trabajo preventivo y patrullajes preventivos", enfatizó el doctor en Ingeniería Forestal, Guillermo Julio.

Últimas noticias

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.