Escolares de todo el país destacaron en concurso de afiches "Vivamos sin incendios forestales"

Escolares destacaron en concurso de afiches "Vivamos Sin Incendios"

Estudiantes de enseñanza básica y media de Arica a Punta Arenas provenientes de cerca de 100 establecimientos educacionales enviaron 5.000 afiches utilizando para su elaboración acuarela, collage, tempera y lápices de colores, entre otros elementos.

De entre todos los participantes, fueron galardonados trabajos de Santiago, Valparaíso, Rancagua, Talca, Linares, Concepción, Osorno y Castro, en la isla de Chiloé.

CONCIENCIA AMBIENTAL

El presidente del Colegio de Ingenieros Forestales, Jorge Goffard, destacó la realización de este tipo de iniciativas, ya que, dijo, la conciencia medioambiental debe partir desde temprana edad, destacando además el gran interés que hubo de parte de los niños por participar del concurso.

"Creemos que la única forma de cambiar la historia es a través de los niños, es educarlos desde pequeños y darles esta conciencia ambiental. Los niños son mucho más permeables a recibir esta información, a cambiar hábitos y adoptar una actitud diferente al cuidado de nuestra naturaleza", destacó Goffard.

Parte del jurado de este concurso fue el Profesor Dr. Guillermo Julio de la Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza.

Las ceremonias de premiación se realizaron tanto en Santiago, como en Concepción, los días 2 y 5 de diciembre respectivamente. Todos los trabajos ganadores pueden visitarse en www.cifag.cl

$htmlutil.img('image', 4)

Últimas noticias

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.