Proyecto FONDEF:

Presenta maqueta prototipo de vivienda de emergencia

Presenta maqueta prototipo de vivienda de emergencia

El pasado jueves 5 de abril, se reunió el Comité Técnico del FONDEF D09I1058, con el objetivo de presentar la maqueta del prototipo de vivienda de emergencia diseñada en el marco de dicho proyecto, titulado: "Desarrollo de bases técnicas y normativas para prototipos de vivienda modular, con énfasis en soluciones de emergencia, bajo criterios técnicos, geográficos y económicos que mejoren su eficiencia y funcionalidad", realizado en conjunto entre el Departamento de Ingeniería de la Madera de la Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza UCH, el Instituto de la Vivienda (INVI), con el apoyo del Centro de Proyectos Externos (CPE).

De la reunión participaron los investigadores del proyecto Rose Marie Garay (Ciencias Forestales), Francis Pfenniger (Departamento de Arquitectura), Jorge Larenas yRicardo Tapia (INVI) y Rodrigo Toro (Centro de Proyectos Externos) junto a los académicos Orlando Sepúlveda y Claudio Navarrete. Además, asistieron los miembros de diversas entidades como el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, FOSIS, representantes de ONG y empresas privadas.

Debido a que en la actualidad las viviendas de emergencia no cumplen con ningún estándar, la finalidad del proyecto es poder mejorar la habitabilidad, implementando un sistema de fácil montaje y que además sea transportable. Durante este año, se construirán seis viviendas a escala real en distintas zonas del país, las que serán evaluadas técnicamente.

Para quienes deseen visitar el modelo, la maqueta estará expuesta durante todo el mes de abril en el Hall de Decanato de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile, ubicada en Portugal Nº84, Santiago de Chile.

 

Últimas noticias

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.