PRIMER COLOQUIO SOBRE LA HERENCIA NATURAL DE CHILE:

"Conservación del Bosque Esclerófilo en el Paisaje Natural y Cultural de Chile"

"Conservación del Bosque Esclerófilo en el Paisaje Natural y Cultural"

Actualmente, dado el vertiginoso desarrollo del país, sólo quedan unas 345 mil hectáreas de bosque nativo altamente degradado y fragmentado, que enfrenta el serio riesgo de desaparecer y con ello toda la variedad de fauna, flora, riqueza genética y belleza asociada a él, con la destrucción de este Bosque se empobre una parte importante de la identidad de Chile, asociada desde sus orígenes a este tipo de paisaje.

El Coloquio tendrá tres partes: Charlas Magistrales sobre temas relacionados al Bosque Esclerófilo, a cargo de connotados especialistas: Prof. Rodolfo Gajardo M. (Dr. en Ecología), el Prof. Eduardo Fuentes (Dr. en Biología); una Mesa Redonda, a la cual están invitados importantes representantes de las instituciones privadas y públicas, tales como: Cámara Chilena de la Construcción, Sociedad Nacional de Agricultura, el sector minero, CONAF, CONAMA, agrupaciones ciudadanas y profesionales, a exponer sus puntos de vista sobre la visión de su institución sobre el tema. Asimismo, habrá una sección de Posters a cargo de especialistas nacionales quienes presentarán diferentes estudios y proyectos relacionados al Bosque Esclerófilo.

 

En el evento, se buscará avanzar en una visión compartida acerca del valor natural y cultural del Bosque Esclerófilo de Chile, e identificar temas de conflicto y de consenso para su conservación.

Asimismo, se pretende posicionar el concepto de Herencia Natural, constituido por el conjunto de paisajes, climas, formas de vida y biodiversidad que forman la matriz histórica que los chilenos hemos recibido de la Naturaleza y del esfuerzo de nuestros antepasados.

El reconocimiento de la Herencia Natural y de su estado, así como los nuevos y profundos desafíos que presenta su gestión y conservación, llaman a una renovación conceptual para lograr los objetivos del evento; de lo contrario, esta herencia, corre el riesgo de un irremediable deterioro y con ello, el empobrecimiento del espíritu del Chile.

El coloquio se realizará el miércoles 13 de diciembre, entre 9.30 y 18.30 horas, en la Sala Ignacio Domeyko de la Casa Central de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.