Nominación histórica

Forestal de la FCFCN es nombrado primer Director Nacional del SBAP

Forestal de la FCFCN es nombrado primer Director Nacional del SBAP

El ingeniero forestal Aarón Cavieres Cancino, egresado de esta de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Natiraleza de la U. de Chile, fue nombrado como el primer Director Nacional del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), designación realizada por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font.

El cargo, que se provee por primera vez mediante el sistema de Alta Dirección Pública (ADP), representa un hito institucional en la política ambiental chilena y marca el inicio de una nueva etapa en la gestión de la biodiversidad y las áreas protegidas del país.

El ingeniero forestal Aarón Cavieres, nuevo Director Nacional del SBAP.El Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas tiene como misión centralizar y fortalecer la administración de las áreas protegidas del Estado, así como implementar instrumentos de conservación que permitan enfrentar con mayor eficacia los desafíos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.

Aarón Cavieres Cancino es ingeniero forestal de la Universidad de Chile y posee un Master of Science en Forestry de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE. UU.). Cuenta con una destacada trayectoria en el ámbito público y de la conservación, desempeñándose como director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) entre 2014 y 2018. También ha ejercido funciones como asesor de la Subsecretaría de Agricultura, director ejecutivo de la Fundación Biodiversa, y jefe del Departamento de Recursos Naturales de la Comisión Nacional del Medioambiente (CONAMA).

Además, ha colaborado como consultor en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ha sido docente en nuestra facultad, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de profesionales en el ámbito de la gestión y conservación de recursos naturales.

Su designación es el resultado de un proceso abierto y competitivo de Alta Dirección Pública, iniciado en abril de 2025. El concurso recibió 139 postulaciones, de las cuales 11 fueron entrevistadas por el Consejo de ADP antes de enviar la terna final al Presidente Boric en agosto. Cavieres asumirá oficialmente sus funciones el próximo lunes 6 de octubre de 2025.

Entre los principales desafíos que enfrentará como director nacional del SBAP está la integración de las áreas protegidas actualmente distribuidas entre cinco ministerios diferentes, con el fin de consolidar una política de Estado robusta, coherente y de largo plazo en materia de biodiversidad, garantizando la protección del patrimonio natural del país más allá de los ciclos de gobierno.

Sus atribuciones incluyen la gestión integral del Servicio, la representación institucional nacional e internacional, la coordinación intersectorial, y la promoción de acciones concretas de conservación, investigación, monitoreo y educación ambiental.

En su paso por la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, fue académico en carreras de Pregrado y la programas de Postgrado de la Unidad.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.