El ingeniero forestal Aarón Cavieres Cancino, egresado de esta de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Natiraleza de la U. de Chile, fue nombrado como el primer Director Nacional del Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas (SBAP), designación realizada por el Presidente de la República, Gabriel Boric Font.
El cargo, que se provee por primera vez mediante el sistema de Alta Dirección Pública (ADP), representa un hito institucional en la política ambiental chilena y marca el inicio de una nueva etapa en la gestión de la biodiversidad y las áreas protegidas del país.
El Servicio de Biodiversidad y Áreas Protegidas tiene como misión centralizar y fortalecer la administración de las áreas protegidas del Estado, así como implementar instrumentos de conservación que permitan enfrentar con mayor eficacia los desafíos del cambio climático y la pérdida de biodiversidad.
Aarón Cavieres Cancino es ingeniero forestal de la Universidad de Chile y posee un Master of Science en Forestry de la Universidad de Wisconsin-Madison (EE. UU.). Cuenta con una destacada trayectoria en el ámbito público y de la conservación, desempeñándose como director ejecutivo de la Corporación Nacional Forestal (CONAF) entre 2014 y 2018. También ha ejercido funciones como asesor de la Subsecretaría de Agricultura, director ejecutivo de la Fundación Biodiversa, y jefe del Departamento de Recursos Naturales de la Comisión Nacional del Medioambiente (CONAMA).
Además, ha colaborado como consultor en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y ha sido docente en nuestra facultad, contribuyendo a la formación de nuevas generaciones de profesionales en el ámbito de la gestión y conservación de recursos naturales.
Su designación es el resultado de un proceso abierto y competitivo de Alta Dirección Pública, iniciado en abril de 2025. El concurso recibió 139 postulaciones, de las cuales 11 fueron entrevistadas por el Consejo de ADP antes de enviar la terna final al Presidente Boric en agosto. Cavieres asumirá oficialmente sus funciones el próximo lunes 6 de octubre de 2025.
Entre los principales desafíos que enfrentará como director nacional del SBAP está la integración de las áreas protegidas actualmente distribuidas entre cinco ministerios diferentes, con el fin de consolidar una política de Estado robusta, coherente y de largo plazo en materia de biodiversidad, garantizando la protección del patrimonio natural del país más allá de los ciclos de gobierno.
Sus atribuciones incluyen la gestión integral del Servicio, la representación institucional nacional e internacional, la coordinación intersectorial, y la promoción de acciones concretas de conservación, investigación, monitoreo y educación ambiental.
En su paso por la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, fue académico en carreras de Pregrado y la programas de Postgrado de la Unidad.