En el Campus Antumpu de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, se desarrolló la Plenaria Nacional de CONECIFM 2025, un encuentro clave que reunió a estudiantes de Ingeniería Forestal de las universidades de Chile, Pontificia Universidad Católica, Universidad de Concepción, Universidad Mayor, Universidad Austral y Universidad de Aysén.
El evento comenzó con un análisis colectivo del contexto actual del bosque esclerófilo, ecosistema característico de la zona central de Chile que enfrenta serias amenazas debido al cambio climático y la expansión urbana.
Posteriormente, la académica Claudia Cerda, vicedecana subrogante y directora de la Escuela de Postgrado de la Facultad, ofreció una charla que permitió profundizar en los desafíos de gestión y conservación de los recursos forestales desde la academia.
La jornada continuó con la exposición de la profesora Nélida Villaseñor, quien abordó los desafíos de la conservación forestal en tiempos de crisis climática, haciendo un llamado a repensar el modelo forestal actual con una mirada sostenible y equitativa.
El cierre estuvo a cargo de Natalia Droguett, subgerenta de Comunidad y Bosque Sostenible de CORMA y exintegrante de CONECIFM. En su intervención, compartió su trayectoria profesional y reflexionó sobre el rol de la juventud en la transformación del modelo forestal, destacando la importancia de incorporar una perspectiva ética, social y ambiental en el quehacer de los futuros profesionales del rubro.