Jornada de trabajo para fortalecer monitoreo ambiental de MapBiomas Chile

Jornada de trabajo para fortalecer monitoreo ambiental de MapBiomas

Con la participación de investigadores y profesionales de tres universidades chilenas, se desarrolló en la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile la jornada de trabajo de MapBiomas Chile, una iniciativa que busca mejorar el monitoreo y análisis del uso del suelo a través de datos satelitales de alta resolución.

La primera jornada de reunión se realizó en el Campus Antumapu de la U. de Chile.Durante los días jueves y viernes, el Campus Antumapu fue el punto de encuentro para el equipo de MapBiomas Chile, compuesto por académicos y especialistas de la Universidad de Chile, la Universidad de Concepción y la Universidad de La Frontera. Esta red colaborativa trabaja en la elaboración de mapas y series históricas sobre la cobertura y uso del suelo en el país, con el objetivo de generar información clave para la toma de decisiones en políticas públicas, conservación y planificación territorial.

Mapbiomas Chile en terreno

En esta jornada de coordinación se discutieron los principales desafíos técnicos y metodológicos de cara a las nuevas versiones de datos que serán publicadas durante este año. Entre los temas abordados destacaron los avances en la caracterización de bosques nativos y plantaciones forestales, así como en el monitoreo de glaciares, cuerpos de agua, zonas agrícolas y otros ecosistemas estratégicos para el desarrollo sostenible.

"Mi evaluación de esta jornada de trabajo es muy positiva. Tuvimos la posibilidad de revisar las metodologías de los tres productos que serán lanzados a fines de este año: mapas de cobertura y uso de suelo, MapBiomas Fuego y MapBiomas Agua y Glaciares. Como parte del equipo de Mapbiomas Fuego presentamos además resultados preliminares de este producto", destacó la investigadora de GEP UChile, Lissette Cortés. Y añadió que: "Durante la reunión, se lograron varios acuerdos importantes. Se propusieron y definieron ajustes en las metodologías de trabajo con el objetivo de adaptarlas a las condiciones específicas del país, buscando siempre mejorar la calidad. También se revisó el progreso del proyecto y se establecieron acuerdos sobre la planificación de cada producto, así como la definición de los roles de cada miembro del equipo", cerró la investigadora.

El equipo de trabajo recorrió la zona central en busca más y mejores datos para potenciar la plataforma.

MapBiomas Chile forma parte de la red internacional MapBiomas, presente en países como Brasil, Argentina, Colombia y Perú, entre otros. Esta plataforma busca democratizar el acceso a información ambiental mediante tecnología satelital y análisis colaborativo, permitiendo una mejor comprensión del territorio y sus dinámicas a lo largo del tiempo.

La jornada realizada en la Universidad de Chile consolida el trabajo conjunto entre instituciones académicas y refuerza el compromiso con una gestión más informada, transparente y participativa de los recursos naturales en el país.

MapBiomas Chile en terreno

La jornada de coordinación finalizó con una salida a terreno que abarcó distintas zonas de las regiones Metropolitana y de Valparaíso, con el objetivo de recolectar muestras de diversas clases de cobertura y uso del suelo: bosque nativo, matorrales, plantaciones de Pinus y Eucalyptus, agricultura y praderas.

Así, estos datos serán fundamentales para la etapa de clasificación del producto LULC (Land Use and Land Cover) de la Colección 2, una herramienta clave para el monitoreo ambiental y la toma de decisiones informadas sobre nuestros territorios.

Últimas noticias

Con apoyo y financiemiento de la VID

Conoce la historia de las nuevas instalaciones de LES UCHILE

Análisis moleculares, nuevas instalaciones, moderna maquinaria y hasta la opción de "detectar el COVID" son algunas de las novedades y nuevas funciones del Laboratorio de Evolución y Sistemática que dirige la académica Rosa Sherson en compañía del académico y curador del Herbario EIF, Nicolás García.

En el Campus Antumapu

Seminario reunió a especialistas para trabajar por las "Líneas Base"

En el Campus Antumapu, se realizó el Seminario Interno del proyecto “Líneas de Base Públicas de la RM”, una iniciativa liderada por la Universidad de Chile a través de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, que busca aportar a la planificación territorial sostenible mediante ciencia colaborativa y datos abiertos.