Destacada participación en Congreso Latinoamericano de Ciencias del Suelo 2025

Destacada participación en Congreso Latinoamericano de Suelo

Durante el mes de junio, la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza tuvo una destacada representación en el Congreso Latinoamericano de las Ciencias del Suelo (CLACS) 2025, realizado en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. La investigadora Daniela Celedón, estudiante del Magíster en Manejo de Suelos y Agua de la Facultad de Ciencias Agronómicas, y el profesor Juan Pablo Fuentes, académico y director del Laboratorio de Suelos, participaron activamente en el encuentro que reunió a especialistas de toda la región.

La investigadora Daniela Celedón.Daniela Celedón presentó en formato póster su investigación titulada “Propiedades biológicas del suelo bajo distintas comunidades arbóreas asociadas a un gradiente edafoclimático, Parque Nacional Puyehue”. Su estudio busca comprender cómo las condiciones del suelo se modifican según el entorno y la vegetación, aportando valiosos datos para la conservación de ecosistemas del sur de Chile. La participación de la investigadora fue posible gracias al apoyo de la Dirección de Investigación de la Facultad y a una de las cuatro becas otorgadas por la Sociedad Chilena de la Ciencia del Suelo, reconocimiento que valora su compromiso y excelencia académica.

El académico Juan Pablo Fuentes durante su ponencia oral.Por su parte, el profesor Juan Pablo Fuentes expuso en formato de ponencia oral los avances de su investigación “Características físico-químicas del suelo en un gradiente de degradación en Puchuncaví, Chile Central”, abordando las consecuencias de la degradación ambiental en una de las zonas más afectadas del país.

Ambos investigadores aportaron con investigaciones relevantes en un espacio de intercambio científico fundamental para el desarrollo de soluciones frente a los desafíos que enfrenta el suelo en América Latina.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.