Investigador presenta innovadora cámara trampa para monitoreo de insectos en bosques

Investigador presenta cámara trampa para monitoreo de insectos

En el reciente IX Congreso Chileno de Ciencias Forestales, celebrado en la Universidad Austral de Valdivia, Nicolás Campos Rosales, investigador del Laboratorio de Biometría y Modelación Forestal, presentó una propuesta innovadora para el monitoreo de insectos en bosques: una cámara trampa modular y de bajo costo.

Esta herramienta, diseñada con un enfoque abierto y colaborativo, busca facilitar la recolección de datos sobre la biodiversidad en ecosistemas forestales, permitiendo a investigadores y entusiastas de la naturaleza realizar estudios más accesibles y eficientes.

"La idea detrás de esta cámara trampa es desarrollar una herramienta que sea flexible, adaptable y económica, para que pueda ser utilizada por una amplia comunidad de investigadores y conservacionistas", señaló Campos Rosales, sobre esta investigación que fue desarrollada en CESAF. La modularidad de la cámara permite personalizarla según las necesidades de cada estudio, y su diseño de código abierto facilita la colaboración y la mejora continua.

Una de las principales ventajas de esta cámara trampa es su bajo costo, lo que la hace accesible a un mayor número de usuarios. Además, su diseño modular permite reemplazar componentes dañados o agregar nuevas funcionalidades, lo que aumenta su durabilidad y versatilidad.

La cámara trampa utiliza sensores de movimiento y cámaras de alta resolución para capturar imágenes de insectos en su entorno natural. Los datos recolectados pueden ser utilizados para estudiar la diversidad de especies, los patrones de actividad y las interacciones entre insectos y su entorno.

"Esta tecnología tiene un gran potencial para mejorar nuestra comprensión de los ecosistemas forestales y para desarrollar estrategias más efectivas de conservación", afirmó Campos Rosales. Al contar con una herramienta más accesible y eficiente para el monitoreo de insectos, los investigadores pueden obtener una mayor cantidad de datos y realizar análisis más detallados, lo que a su vez permitirá tomar decisiones más informadas sobre la gestión de los recursos forestales.

La presentación de Nicolás Campos Rosales generó gran interés entre los asistentes al congreso, quienes valoraron la innovación y el potencial de esta nueva herramienta para la investigación en ecología y conservación. Se espera que esta cámara trampa modular y de bajo costo contribuya a impulsar la investigación en biodiversidad en Chile y en otros países.

Últimas noticias

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.