Última charla del año organizada por el LEVS

Charla de académica promovió una ciudad más amigable con las aves

Charla de académica promovió una ciudad más amigable con las aves

El auditorio Jorge Gilchrist L. del Campus Antumapu fue el escenario de la charla titulada "Promoviendo una ciudad más amigable con las aves", dictada por la académica Nélida Villaseñor, integrante del Grupo de Ecología, Naturaleza y Sociedad. La actividad formó parte de las iniciativas promovidas por el Laboratorio de Ecología y Vida Silvestre (LEVS) de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile.

La charla contó con la participación de académicos, académicas, estudiantes y público general, quienes reflexionaron sobre la importancia de integrar estrategias de conservación que permitan proteger a las aves y fomentar su coexistencia en entornos urbanos. Este tema cobra relevancia en un contexto de creciente urbanización que amenaza los ecosistemas naturales y la biodiversidad.

Durante su intervención, la profesora Villaseñor destacó el papel clave de las aves en los ecosistemas urbanos, tanto como indicadores de salud ambiental como por su contribución al equilibrio ecológico. Además, enfatizó la necesidad de diseñar ciudades que incluyan áreas verdes, corredores biológicos y estrategias de planificación que favorezcan la integración de la fauna en los entornos habitados por las personas.

“Es posible crear espacios amigables con las aves que beneficien tanto a las especies como a las comunidades humanas”, señaló la académica, quien también compartió ejemplos de buenas prácticas internacionales y locales en la materia.

Finalmente, la actividad concluyó con un espacio de diálogo en el que los asistentes discutieron las posibles acciones concretas para incorporar estas estrategias en su vida cotidiana, desde la plantación de especies nativas hasta la sensibilización comunitaria. El evento reafirmó el compromiso del LEVS y de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza con la promoción de una convivencia armónica entre humanos y aves en entornos urbanos.

Últimas noticias

Estudio aborda la producción en viveros

Estudio revela la clave para que plantas de vivero derroten la sequía

Artículo científico explica que la fertilización con “fósforo” en viveros es de vital importancia para que especies como el maqui y quillay, entre otras, resistan la falta de agua en un escenario de cambio climático. Mejor crecimiento, raíces más fuertes y más contenido de nutrientes son algunos de los beneficios que este método de regeneración de especies en viveros.