182 años de la U. de Chile

Destacan a secretaria Verónica Valenzuela por sus 40 años de servicio

Destacan a secretaria Verónica Valenzuela por sus 40 años de servicio

Con orgullo y emoción, la secretaria Verónica Valenzuela, del Departamento de Desarrollo en Productos Forestales, fue reconocida por sus 40 años de servicio en la Universidad de Chile. Este homenaje resalta su destacada trayectoria y el invaluable compromiso que ha mantenido con la institución a lo largo de estas cuatro décadas.

El reconocimiento tuvo lugar en la ceremonia "40 años de servicio", realizada en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile. En esta especial ocasión, la rectora, Dra. Rosa Devés, entregó el reconocimiento a Verónica Valenzuela en una jornada cargada de emotividad. Además, estuvo acompañada por el decano de la Facultad, Dr. Horacio Bown, quien también destacó su valiosa contribución al crecimiento y funcionamiento de la unidad.

Sobre este reconicimiento el decano de la FCFCN, Dr. Horacio Bowm , destaca que "todos sabemos que el rol que cumplen los funcionarios dentro de la Universidad de Chile es fundamental, sin ellos no podría funcionar. Entonces nosotros tenemos, en realidad, un capital humano muy importante dentro de todas las facultades dentro de la Universidad de Chile (...) Y particularmente en el caso de Verónica Valenzuela, que es nuestra homenajeada ella cumplió un rol durante 40 años en la universidad, lo que es muy meritorio y estamos muy orgullosos de ella.

"Soy de la Chile; soy la Chile"

La Rectora Rosa Devés, en su discurso, destacó la importancia de esta ceremonia como un acto de agradecimiento y reconocimiento. "La celebración del aniversario de la Universidad es en lo más sustantivo un rito de agradecimiento y reconocimiento a la contribución y participación de los miembros de la comunidad en los distintos ámbitos del quehacer universitario. Esta ceremonia es especialmente importante y emocionante, porque se agradece, se celebra y reconoce la fidelidad a la institución y la entrega de una parte muy sustancial de la vida a la Universidad de Chile. Son vidas distintas, pero marcadas por esa pertenencia que nos une, que nos hace comunidad, que nos hace familia; esa condición de ser de la Chile y, si lo extendemos algo más, esa condición de ser la Chile. Estoy segura de que cada vez que lo cuentan, lo dicen con orgullo: Soy de la Chile; Soy la Chile", expresó la máxima autoridad del plantel. 

Por su parte, el vicerrector Sergio Olavarrieta abrió la ceremonia con un mensaje de gratitud hacia las y los homenajeados, destacando que son el pilar fundamental de la universidad. "La Universidad de Chile sería imposible sin su gente. Son ustedes, con su dedicación, profesionalismo y compromiso, quienes hacen posible que esta institución siga siendo un referente en Chile y América Latina. Sus contribuciones no solo han marcado a nuestra comunidad universitaria, sino también al desarrollo del país", dijo. 

"Hoy celebramos no solo los años de servicio, sino también las historias, los aprendizajes y los vínculos que han construido en esta casa de estudios. Son ustedes quienes nos inspiran a seguir adelante y a cuidar esta universidad para las generaciones futuras", destacó en sus palabras el profesor Olavarrieta. 

Reconocimientos por trayectoria

En total, 52 integrantes del personal académico y de colaboración, 15 mujeres y 37 hombres de distintas facultades e institutos, recibieron la Medalla por 40 años de servicio. Entre ellos, el profesor Ricardo Baeza-Yates, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024, académicos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, profesionales del Hospital Clínico, y funcionarias y funcionarios de las áreas administrativas y técnicas.

La ceremonia contó con la presencia de destacadas autoridades de la Universidad de Chile, entre ellas el profesor Claudio Pastenes, vicerrector de Asuntos Académicos; la profesora Pilar Barba, vicerrectora de Extensión y Comunicaciones; y la profesora Josiane Bonnefoy, vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios. Asimismo, asistió Fabiola Divin, directora de Gestión y Desarrollo de Personas, junto a integrantes del Consejo y Senado Universitario, y diversas autoridades universitarias, quienes acompañaron este emotivo reconocimiento.

La actividad contó con una intervención musical a cargo del trío de flautistas Trimera de la Casa de Bello y la interpretación del Himno de la Universidad de Chile por la Camerata Vocal del plantel. La jornada finalizó con un cóctel de camaradería en el patio Andrés Bello, un espacio para compartir entre homenajeados, familiares y autoridades. 

Últimas noticias

Encuentro multidisciplinario

UCHILE abre convocatoria al 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado

El Congreso de Estudiantes de Postgrado se realizará los días 29 y 30 de octubre y busca ser un espacio de encuentro, colaboración y difusión de investigaciones realizadas por estudiantes de postgrado de la U. de Chile. La instancia, que este año lleva por nombre Fronteras del conocimiento y transformación digital, incluye ponencias orales, pósteres y presentaciones de tesis en un minuto.

Vínculo cultural entre universidades públicas y naciones

Forestal será parte de importante Feria del Libro de la UNAM en México

Académicos Juan Ovalle y Álvaro Promis de la FCFCN, son parte de la delegación de más cien personas de la U. de Chile que encabeza por la rectora Rosa Devés y que integran Premios Nacionales de Literatura, profesionales del campo editorial, artistas, películas y docenas de novedades editoriales con los que la Casa de Bello llegará entre el 26 y 31 de agosto a Ciudad de México para protagonizar la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la UNAM, que este año se desarrolla bajo el lema “El español, el idioma de la cultura y la ciencia”.

Con apoyo y financiemiento de la VID

Conoce la historia de las nuevas instalaciones de LES UCHILE

Análisis moleculares, nuevas instalaciones, moderna maquinaria y hasta la opción de "detectar el COVID" son algunas de las novedades y nuevas funciones del Laboratorio de Evolución y Sistemática que dirige la académica Rosa Sherson en compañía del académico y curador del Herbario EIF, Nicolás García.