182 años de la U. de Chile

Destacan a secretaria Verónica Valenzuela por sus 40 años de servicio

Destacan a secretaria Verónica Valenzuela por sus 40 años de servicio

Con orgullo y emoción, la secretaria Verónica Valenzuela, del Departamento de Desarrollo en Productos Forestales, fue reconocida por sus 40 años de servicio en la Universidad de Chile. Este homenaje resalta su destacada trayectoria y el invaluable compromiso que ha mantenido con la institución a lo largo de estas cuatro décadas.

El reconocimiento tuvo lugar en la ceremonia "40 años de servicio", realizada en el Salón de Honor de la Casa Central de la Universidad de Chile. En esta especial ocasión, la rectora, Dra. Rosa Devés, entregó el reconocimiento a Verónica Valenzuela en una jornada cargada de emotividad. Además, estuvo acompañada por el decano de la Facultad, Dr. Horacio Bown, quien también destacó su valiosa contribución al crecimiento y funcionamiento de la unidad.

Sobre este reconicimiento el decano de la FCFCN, Dr. Horacio Bowm , destaca que "todos sabemos que el rol que cumplen los funcionarios dentro de la Universidad de Chile es fundamental, sin ellos no podría funcionar. Entonces nosotros tenemos, en realidad, un capital humano muy importante dentro de todas las facultades dentro de la Universidad de Chile (...) Y particularmente en el caso de Verónica Valenzuela, que es nuestra homenajeada ella cumplió un rol durante 40 años en la universidad, lo que es muy meritorio y estamos muy orgullosos de ella.

"Soy de la Chile; soy la Chile"

La Rectora Rosa Devés, en su discurso, destacó la importancia de esta ceremonia como un acto de agradecimiento y reconocimiento. "La celebración del aniversario de la Universidad es en lo más sustantivo un rito de agradecimiento y reconocimiento a la contribución y participación de los miembros de la comunidad en los distintos ámbitos del quehacer universitario. Esta ceremonia es especialmente importante y emocionante, porque se agradece, se celebra y reconoce la fidelidad a la institución y la entrega de una parte muy sustancial de la vida a la Universidad de Chile. Son vidas distintas, pero marcadas por esa pertenencia que nos une, que nos hace comunidad, que nos hace familia; esa condición de ser de la Chile y, si lo extendemos algo más, esa condición de ser la Chile. Estoy segura de que cada vez que lo cuentan, lo dicen con orgullo: Soy de la Chile; Soy la Chile", expresó la máxima autoridad del plantel. 

Por su parte, el vicerrector Sergio Olavarrieta abrió la ceremonia con un mensaje de gratitud hacia las y los homenajeados, destacando que son el pilar fundamental de la universidad. "La Universidad de Chile sería imposible sin su gente. Son ustedes, con su dedicación, profesionalismo y compromiso, quienes hacen posible que esta institución siga siendo un referente en Chile y América Latina. Sus contribuciones no solo han marcado a nuestra comunidad universitaria, sino también al desarrollo del país", dijo. 

"Hoy celebramos no solo los años de servicio, sino también las historias, los aprendizajes y los vínculos que han construido en esta casa de estudios. Son ustedes quienes nos inspiran a seguir adelante y a cuidar esta universidad para las generaciones futuras", destacó en sus palabras el profesor Olavarrieta. 

Reconocimientos por trayectoria

En total, 52 integrantes del personal académico y de colaboración, 15 mujeres y 37 hombres de distintas facultades e institutos, recibieron la Medalla por 40 años de servicio. Entre ellos, el profesor Ricardo Baeza-Yates, Premio Nacional de Ciencias Aplicadas y Tecnológicas 2024, académicos de la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, profesionales del Hospital Clínico, y funcionarias y funcionarios de las áreas administrativas y técnicas.

La ceremonia contó con la presencia de destacadas autoridades de la Universidad de Chile, entre ellas el profesor Claudio Pastenes, vicerrector de Asuntos Académicos; la profesora Pilar Barba, vicerrectora de Extensión y Comunicaciones; y la profesora Josiane Bonnefoy, vicerrectora de Asuntos Estudiantiles y Comunitarios. Asimismo, asistió Fabiola Divin, directora de Gestión y Desarrollo de Personas, junto a integrantes del Consejo y Senado Universitario, y diversas autoridades universitarias, quienes acompañaron este emotivo reconocimiento.

La actividad contó con una intervención musical a cargo del trío de flautistas Trimera de la Casa de Bello y la interpretación del Himno de la Universidad de Chile por la Camerata Vocal del plantel. La jornada finalizó con un cóctel de camaradería en el patio Andrés Bello, un espacio para compartir entre homenajeados, familiares y autoridades. 

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.