Nuevo investigación en la FCFCN

Académica estudiará los "materiales del futuro" en nuevo proyecto

Académica estudiará los "materiales del futuro" en nuevo proyecto

La académica Consuelo Fritz estará dirigiendo la investigación “Red para el desarrollo, diseño y caracterización de biomateriales compuestos a partir de subproductos agrícolas y forestales utilizando micelio como aglutinante”. Este es uno de los 19 proyectos que fueron los seleccionados como parte del concurso “Redes, Núcleos e iniciativas de colaboración académica de carácter transdisciplinario” a cargo de la Vicerrectoría de Investigación y Desarrollo (VID) de la Universidad de Chile, a través de la Unidad de Transdisciplina, Redes e Interfaz de la Dirección de Innovación.

La académica Consuelo Fritz.En sus tres líneas de financiamiento, semillero, fortalecimiento y consolidación, la convocatoria promoverá vinculaciones académicas donde participen al menos tres académicos/as o investigadores/as de la Universidad de Chile que posean trayectorias disciplinares y unidades académicas diferentes, y trabajen en torno a una temática común.

En esta oportunidad, la Universidad de Chile seleccionó un total de diecinueve iniciativas; seis en la línea de conformación, seis en fortalecimiento y siete en semillero. Los recursos totales para esta convocatoria ascienden a $118.000.000 y podrán ser ejecutados en un periodo de 12 meses.

El proyecto de la académica Consuelo Fritz, es parte de la línea "Semillero" que está destinada a promover el inicio de redes colaborativas y asociativas, facilitando recursos a grupos de académicos/as de reciente conformación que trabajen con enfoques interdisciplinarios o transdisciplinarios.

La directora de Innovación de la Universidad de Chile, Anahí Urquiza, destacó el objetivo que tiene esta convocatoria. "Esperamos contribuir a empujar y fortalecer las iniciativas de colaboración interdisciplinaria y transdisciplinaria entre académicos/as e investigadores de la Universidad de Chile. Los diecinueve proyectos seleccionados en esta oportunidad, abordan problemas que tienen alta importancia a nivel social y creemos que el conocimiento generado en ellos, será un aporte a la discusión pública y a la toma de decisiones".

Últimas noticias

Encuentro multidisciplinario

UCHILE abre convocatoria al 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado

El Congreso de Estudiantes de Postgrado se realizará los días 29 y 30 de octubre y busca ser un espacio de encuentro, colaboración y difusión de investigaciones realizadas por estudiantes de postgrado de la U. de Chile. La instancia, que este año lleva por nombre Fronteras del conocimiento y transformación digital, incluye ponencias orales, pósteres y presentaciones de tesis en un minuto.

Vínculo cultural entre universidades públicas y naciones

Forestal será parte de importante Feria del Libro de la UNAM en México

Académicos Juan Ovalle y Álvaro Promis de la FCFCN, son parte de la delegación de más cien personas de la U. de Chile que encabeza por la rectora Rosa Devés y que integran Premios Nacionales de Literatura, profesionales del campo editorial, artistas, películas y docenas de novedades editoriales con los que la Casa de Bello llegará entre el 26 y 31 de agosto a Ciudad de México para protagonizar la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la UNAM, que este año se desarrolla bajo el lema “El español, el idioma de la cultura y la ciencia”.

Con apoyo y financiemiento de la VID

Conoce la historia de las nuevas instalaciones de LES UCHILE

Análisis moleculares, nuevas instalaciones, moderna maquinaria y hasta la opción de "detectar el COVID" son algunas de las novedades y nuevas funciones del Laboratorio de Evolución y Sistemática que dirige la académica Rosa Sherson en compañía del académico y curador del Herbario EIF, Nicolás García.