Lanzamiento de libro

Lanzamiento del libro "Restauración de Ecosistemas Forestales": una guía clave para la sustentabilidad ambiental

Lanzan el libro "Restauración de Ecosistemas Forestales"

Con un auditorio repleto en la emblemática Sala Eloísa Díaz de la Casa Central de la Universidad de Chile, se llevó a cabo el lanzamiento del libro "Restauración de Ecosistemas Forestales", una publicación que promete marcar un antes y un después en la restauración ecológica a nivel nacional e internacional. La obra, conformada por 27 capítulos y fruto del trabajo de 25 autores, 75 coautores y 34 revisores, aborda de manera integral los desafíos y estrategias para la restauración forestal en el cono sur.

El texto lanzada reúne a especialistas de diversas áreas.El evento fue presentado por el Dr. Álvaro Promis, quien destacó el carácter multidisciplinario y práctico de esta obra, que abarca desde el análisis de la degradación de ecosistemas hasta propuestas de gobernanza ambiental y manejo de especies. En sus palabras, el libro es “una herramienta esencial para las nuevas generaciones que buscan liderar procesos de restauración en un contexto de crisis climática y pérdida de biodiversidad”.

La ceremonia contó con la participación de Daniela Manuschevich, Jefa de la División de Recursos Naturales y Biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente, quien subrayó la importancia de iniciativas como esta para fortalecer la gestión ambiental en Chile. “Este libro llega en un momento crucial, donde las soluciones basadas en la naturaleza son más necesarias que nunca para enfrentar los efectos del cambio climático”, señaló.

El equipo editorial, compuesto por Jan Bannister, Juan F. Ovalle, Rodrigo Vargas-Gaete y Vivianne Claramunt-Torche, agradeció la colaboración de los autores, coautores y revisores, destacando el esfuerzo colectivo detrás de este proyecto. “Nuestra meta fue crear una guía práctica que no solo sirviera a académicos, sino también a tomadores de decisiones, comunidades locales y profesionales del área”, mencionaron.

"Restauración de Ecosistemas Forestales" no solo destaca por su riqueza científica, sino también por ser un referente para las políticas públicas y proyectos de conservación, con el objetivo de enfrentar los grandes retos medioambientales que afectan a Chile y al mundo. Esta obra, ya disponible para el público, es un llamado a la acción y una invitación a construir un futuro más sostenible.

Revisa aquí la nota del lanzamiento en la ciudad de Temuco.

Últimas noticias

Encuentro multidisciplinario

UCHILE abre convocatoria al 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado

El Congreso de Estudiantes de Postgrado se realizará los días 29 y 30 de octubre y busca ser un espacio de encuentro, colaboración y difusión de investigaciones realizadas por estudiantes de postgrado de la U. de Chile. La instancia, que este año lleva por nombre Fronteras del conocimiento y transformación digital, incluye ponencias orales, pósteres y presentaciones de tesis en un minuto.

Vínculo cultural entre universidades públicas y naciones

Forestal será parte de importante Feria del Libro de la UNAM en México

Académicos Juan Ovalle y Álvaro Promis de la FCFCN, son parte de la delegación de más cien personas de la U. de Chile que encabeza por la rectora Rosa Devés y que integran Premios Nacionales de Literatura, profesionales del campo editorial, artistas, películas y docenas de novedades editoriales con los que la Casa de Bello llegará entre el 26 y 31 de agosto a Ciudad de México para protagonizar la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la UNAM, que este año se desarrolla bajo el lema “El español, el idioma de la cultura y la ciencia”.

Con apoyo y financiemiento de la VID

Conoce la historia de las nuevas instalaciones de LES UCHILE

Análisis moleculares, nuevas instalaciones, moderna maquinaria y hasta la opción de "detectar el COVID" son algunas de las novedades y nuevas funciones del Laboratorio de Evolución y Sistemática que dirige la académica Rosa Sherson en compañía del académico y curador del Herbario EIF, Nicolás García.