La FCFCN dijo presente en Festival Ladera Sur que convocó a 18.000 personas para celebrar a la naturaleza

La FCFCN dijo presente en Festival Ladera Sur

Durante este viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de noviembre los amantes del diálogo cultural, la responsabilidad ambiental y el cuidado de la naturaleza, tuvieron un punto de encuentro repleto de instancias recreativas e inmersivas en materia de sustentabilidad. En el evento, creado por la plataforma de conservación del planeta, Ladera Sur, participó con un Stand la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza en la que pudo posicionarse dentro de las instituciones de educación superior en materia medioambiental. 

La FCFCN participó del Festival de la naturaleza más importante de Chile.Además, se pudieron difundir las carreras de Ingeniería Forestal e Ingeniería en Recursos Hídricos, además de la amplia oferta de Postgrado y Postítulo de nuestra Facultad.

En su versión más exitosa, 18.000 personas vibraron con la propuesta desarrollada en la comuna de Las Condes que contempla más de 36.000 metros cuadrados de recorrido, múltiples escenarios, exposiciones y con el emotivo cierre musical de Los Jaivas.

“Ha sido una fiesta de la naturaleza que no podemos creer, este festival converge con emprendedores, ONG’ s, música, charlistas destacados, empresas, entre otros actores del mundo medioambientalista y eso es lo más potente, ser un lugar de encuentro. Estamos con el corazón muy lleno, esperamos que esta energía que se generó esos días se prolongue por todo el año ”, comentó Martín del Río, Fundador y Director de Ladera Sur. 

Las tres jornadas del festival contaron con cuatro stages de marcas vinculadas a las prácticas sostenibles. En su inauguración, marcada por hitos de sustentabilidad y economía circular, entregaron una variada oferta de actividades. Dentro de ellas, la ceremonia del Premio Naturaleza a María Teresa Ruiz, Anelio Aguayo y Kristine Tompkins, filántropa y fundadora de Rewilding; además del espectáculo que brindó la destacada cantante nacional, Camila Moreno.

El sábado, la regeneración y la vida al aire libre tomaron el protagonismo con la charla sobre aves del famoso ornitólogo Alvaro Jaramillo; y la campaña "Conserva Pucheguin", donde se hizo un llamado urgente para conservar este  ecosistema esencial del valle de Cochamó. La fiesta para celebrar y conectar con la naturaleza, culminó con la impecable performance de Joe Vasconcellos. 

Por último, el domingo se vivió un ambiente familiar que contó con la presencia de más de 2.500 niños y niñas, quienes disfrutaron de talleres e interacciones educativas. A través de los sonidos de Max Zegers y Matanza, los asistentes generaron un vínculo genuino con su esencia natural y esto se alineó con la inspiración que brindó el fotógrafo Benjamín Valenzuela, con el programa “Acercar el Mundo Natural: Recorriendo los 46 Parques Nacionales”. 

Con broche de oro la aclamada banda folklórica, Los Jaivas, estuvo a cargo de finalizar la jornada. Al ritmo de “Todos Juntos”, “Mambo de Machaguay” e “Hijos de la Tierra”. Entre bailes, aplausos y un vibrante espíritu de conexión con el entorno, el público celebró el fin del tercer año de este evento que promete volver a ser el punto de encuentro más grande de la naturaleza para una próxima versión 2025.

Últimas noticias

Encuentro multidisciplinario

UCHILE abre convocatoria al 3° Congreso de Estudiantes de Postgrado

El Congreso de Estudiantes de Postgrado se realizará los días 29 y 30 de octubre y busca ser un espacio de encuentro, colaboración y difusión de investigaciones realizadas por estudiantes de postgrado de la U. de Chile. La instancia, que este año lleva por nombre Fronteras del conocimiento y transformación digital, incluye ponencias orales, pósteres y presentaciones de tesis en un minuto.

Vínculo cultural entre universidades públicas y naciones

Forestal será parte de importante Feria del Libro de la UNAM en México

Académicos Juan Ovalle y Álvaro Promis de la FCFCN, son parte de la delegación de más cien personas de la U. de Chile que encabeza por la rectora Rosa Devés y que integran Premios Nacionales de Literatura, profesionales del campo editorial, artistas, películas y docenas de novedades editoriales con los que la Casa de Bello llegará entre el 26 y 31 de agosto a Ciudad de México para protagonizar la Feria del Libro de las Universitarias y los Universitarios (FILUNI) de la UNAM, que este año se desarrolla bajo el lema “El español, el idioma de la cultura y la ciencia”.

Con apoyo y financiemiento de la VID

Conoce la historia de las nuevas instalaciones de LES UCHILE

Análisis moleculares, nuevas instalaciones, moderna maquinaria y hasta la opción de "detectar el COVID" son algunas de las novedades y nuevas funciones del Laboratorio de Evolución y Sistemática que dirige la académica Rosa Sherson en compañía del académico y curador del Herbario EIF, Nicolás García.