Aniversario N°182 años de la Casa de Bello

Dr. Miguel Castillo es el "Mejor Docente" 2024 de nuestra Facultad

Dr. Miguel Castillo es el "Mejor Docente" 2024 de nuestra Facultad

El académico y director de la Escuela de Pregrado de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, fue uno de los 42 académicas y académicos que fueron distinguidos en la Universidad de Chile en el marco de la Ceremonia Mejor Docente 2024, el que homenajea a quienes han sido elegidas y elegidos por la comunidad académica y estudiantil como Mejores Docentes de Pregrado 2024.

En la imagen el decano de la FCFCN, Dr. Hoacio Bown, el académico, director de la Escuela de Pregrado y "Mejor Docente 2024, Dr. Miguel Castillo, y la rectora de la Universidad de Chile, Dra. Rosa Devés.

Este reconocimiento busca distinguir a académicas y académicos no solo por el dominio en sus respectivas áreas de conocimiento e investigación, sino que también por su entrega y vocación, las que les han permitido ir más allá de sus prácticas docentes, dejando una huella imborrable en sus estudiantes y en su comunidad.

"Con enorme agradecimiento, nos sumamos al saludo a las y los mejores docentes de la Universidad de Chile en el marco de esta ceremonia que rinde homenaje al ejercicio ejemplar de su labor. Representando a las más diversas disciplinas, les une el reconocimiento de sus estudiantes y de sus pares, quienes les han distinguido por su capacidad de contribuir al aprendizaje gracias a sus sólidos conocimientos y entrega a la labor docente", destacó la Rectora de la Universidad de Chile, Rosa Devés, quien también puso énfasis en el formato de la ceremonia, que incluyó un panel para mostrar que "la labor formativa se hace en comunidad, donde todos y todas aprendemos". "En la U. de Chile somos cerca de 4 mil académicos y académicas, y distinguirse en ese gran universo como mejor docente es un logro notable y, en sentido, son ejemplo y modelo", añadió.

El Vicerrector de Asuntos Académicos, Claudio Pastenes Villarreal, añadió que “una cuestión es colocar estas herramientas (de docencia) y estas oportunidades sobre la mesa y otra es hacerlas carne y transformarla verdaderamente en transformación de nuestra docencia y lograr avanzar hacia la formación de jóvenes que sepan dialogar entre las disciplinas”. 

La ceremonia contó con un panel titulado “El aula universitaria, un espacio estratégico para favorecer el compromiso estudiantil”, el que estuvo moderado por la directora del Departamento de Pregrado, Leonor Armanet, quien aseguró que “el aula es un espacio privilegiado que tenemos los docentes y por lo tanto, hoy nos reunimos para conversar sobre uno de los desafíos fundamentales actuales de la educación superior: lograr experiencias de aprendizaje que realmente involucren a los y las estudiantes  en su desarrollo académico personal, pero también integral”. 

Sobre la premiación el decano de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Dr. Horacio Bown destacó la instancia que reafirma el compromiso con la ensañanza de calidad a los estudiantes de pregrado que estudian Ingeniería Forestal e Ingeniería en Recursos Hídricos. 

Revisa acá la transmisión de la ceremonia:

Últimas noticias

Innovador proyecto optimiza la prevención de incendios forestales

Desde octubre de 2024, un equipo multidisciplinario del Laboratorio de Ingeniería en Incendios Forestales de la Universidad de Chile, liderado por el Prof. Miguel Castillo, avanza en la identificación de fases fenológicas y en la actualización del Sistema KITRAL para mejorar la simulación y gestión del fuego en la región centro–sur del país.

FCFCN y el IEB firman alianza de investigación

Con la digitalización de colecciones biológicas buscan la conservación

Más y mejores datos sobre la biodiversidad del país es lo que busca esta firma de contrato que une a la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza con el Instituto de Ecología y Biodiversidad (IEB). La propuesta incluye, entre otras iniciativas, un mayor procesamiento de información a través del Programa BIODATA e integrar a los tres herbarios de la Universidad de Chile a la plataforma herbariodigital.cl para el resguardo y conservación de diferentes especies de nuestro país.