Evento realizado con alta asistencia en el Pabellón Arauco

Innovación y conocimiento en tiempo récord: Ciencia Forestal a la Carta 2024

Conocimiento en tiempo récord: Ciencia Forestal a la Carta 2024

En un formato dinámico e innovador, el evento "Ciencia Forestal a la Carta 2024" se llevó a cabo en el auditorio Jorge Gilchrist L. del Pabellón Arauco, reuniendo a 13 destacados académicos y académicas de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile. Durante la jornada, cada investigador tuvo solo cinco minutos para presentar sus proyectos de investigación más recientes, proporcionando a los estudiantes una rápida pero completa visión de los avances en diversas áreas de la ciencia forestal.

Este evento, que ya se ha convertido en una tradición dentro de la Facultad, es una excelente oportunidad para que las y los estudiantes se familiaricen con los temas de memoria disponibles y se actualicen sobre los últimos desarrollos en investigación forestal. Además, fomenta un ambiente de colaboración y diálogo entre académicos y estudiantes, facilitando la interacción y la construcción de redes académicas.

El evento contó con asistencia de estudiantes de 3°, 4° y 5° año de Ingeniería Forestal.Entre los temas presentados se destacaron investigaciones sobre la resiliencia de los bosques frente al cambio climático, el uso sostenible de recursos forestales, nuevas técnicas de gestión de incendios forestales, y estudios innovadores en biodiversidad y conservación. Esta diversidad de temas subraya el enfoque multidisciplinario de la Facultad y su compromiso con la formación de profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos ambientales del presente y futuro.

El formato de cinco minutos por presentación fue particularmente bien recibido, ya que permitió a los estudiantes obtener una gran cantidad de información en un corto período de tiempo. "Es impresionante cómo en solo cinco minutos cada académico puede transmitir tanto conocimiento y entusiasmo por su investigación. Este formato nos ayuda a captar rápidamente cuáles son las áreas que más nos interesan y dónde nos gustaría profundizar," comentó una estudiante de segundo año.

Al finalizar las presentaciones, se realizó un sorteo entre las y los estudiantes presentes, en el que se entregaron libros publicados por las y los propios académicos de la Facultad. Esta iniciativa no solo fomentó la participación estudiantil, sino que también permitió a los jóvenes acceder a materiales de alta calidad producidos por sus profesores e investigadores, incentivando aún más el interés por la lectura y la investigación científica.

El evento "Ciencia Forestal a la Carta 2024" se destaca como un ejemplo de cómo las instituciones académicas pueden innovar en la manera de compartir conocimientos, generando un ambiente de aprendizaje dinámico y accesible. La Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza continúa así fortaleciendo su compromiso con la educación de excelencia, la investigación de vanguardia, y la promoción de una cultura de curiosidad y descubrimiento entre sus estudiantes.

Últimas noticias

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.

Reconocimiento institucional

Tres académicos son reconocidos por su aporte a la investigación UCHILE

En diversas categorías y en el cierre del Encuentro de Investigación 2025 la académico Consuelo Fritiz y los académicos Sergio Donoso y Christian Salas-Eljatib fueron galardonados por su contribución en a la innovación y producción de conocimiento. En el evento estuvo presente la rectora de la U. de Chile, Dra. Rosa Devés y el decano Horacio Bown.