En la Casa Central de la U. de Chile

Futuro y sostenibilidad: investigadores participan de II Encuentro de Innovación de la Universidad de Chile

Futuro: investigadores participan de II Encuentro de Innovación

En un evento que congregó a destacados investigadores y estudiantes en la Casa Central de la Universidad de Chile, la académica Consuelo Fritz y el director del Centro de Innovación y Ciencia Aplicada (CIAS), Juan Francisco Olivera, representaron a la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza en el II Encuentro de Innovación. Durante el evento, los académicos presentaron sus propuestas en el uso de celulosa, nanocelulosa y otros biomateriales, destacando cómo estos desarrollos pueden impulsar una industria más sostenible y amigable con el medio ambiente.

En el evento participaron investigadores y estudiantes de Ingeniería Forestal durante dos largas jornadas de aprendizaje, investigación e innovación.El stand de la Facultad se convirtió en uno de los más visitados del encuentro, donde Fritz y Olivera compartieron con los asistentes los resultados de sus trabajos de investigación en celulosa y nanocelulosa. Estos materiales, derivados de fuentes naturales, tienen el potencial de para innovar en industrias que van desde la fabricación de papel hasta la producción de materiales avanzados para aplicaciones médicas y tecnológicas.

Ambos investigadores, destacaron la importancia de la colaboración interdisciplinaria y la transferencia tecnológica para llevar estos avances del laboratorio a la industria.

La participación activa de los estudiantes de la carrera de Ingeniería Forestal fue otro punto destacado del stand. Las y los futuros ingenieros forestales compartieron sus propias experiencias de aprendizaje y proyectos relacionados con la innovación en biomateriales, interactuando con otros académicos, profesionales y asistentes interesados. 

El II Encuentro de Innovación de la Universidad de Chile es un espacio para la discusión y el intercambio de ideas sobre tecnologías emergentes y su impacto en el desarrollo sostenible.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.