FCFCN rindió su Cuenta Pública 2024 en el Pabellón Arauco

FCFCN rindió su Cuenta Pública 2024 en el Pabellón Arauco

En una ceremonia que congregó a académicos, funcionarios y estudiantes, la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile presentó su cuenta pública correspondiente al periodo 2022-2024. El evento se llevó a cabo en el auditorio Jorge Gilchrist L. del Pabellón Arauco del Campus Antumapu.

En la imagen (de izq. a der.) el académico y director de Investigación, Prof. Juan Ovalle; la académica y directora de Extensión, Prof. Rosa Scherson, el académico y Vicedecano, Prof. Roberto Garfias, el académico y director de la Escuela de Pregrado, Prof. Andrés Plaza; el académico y decano de la FCFCN, Prof. Horacio Bown; la academica y directora de la Escuela de Postgrado y Postítulo, Prof. Claudia Cerda, el director Económico y Administrativo, Sr. William Ramírez.El decano de la Facultad, profesor Horacio Bown, fue el encargado de abrir la serie de exposiciones, destacando los principales logros y desafíos enfrentados durante los últimos años desde que asumió la decanatura en el año 2022 en sucesión de la académica y senadora universitaria, prof. Carmen Luz de la Maza.

En su intervención, el decano Bown subrayó la importancia de la investigación y la innovación en el desarrollo de la Facultad y la formación de estudiantes tanto en Ingeniería Forestal como en la nueva carrera de Ingeniería en Recursos Hídricos. Además, destacó los avances en diversas áreas destacando la labor que realizan diariamiente tanto académicos y académicias, investigadores, investigadoras como funcionarios y funcionarias.

A continuación, el director de la Escuela de Pregrado, profesor Andrés Plaza, detalló los avances en la formación de estudiantes, la admsión y el trabajo de su equipo apuntando a los lineamientos clave respecto de las carreras que ofrece de la Facultad. La directora de la Escuela de Postgrado y Postítulo, profesora Claudia Cerda, hizo énfasis en la ampliación de la oferta académica y en el fortalecimiento de los programas de magíster y la nueva oferta de diplomados.

El director de Investigación, profesor Juan Ovalle, presentó los proyectos más destacados en los que la Facultad ha participado, resaltando la colaboración con otras instituciones nacionales e internacionales. William Ramírez, director Económico y Administrativo, informó sobre la gestión financiera y administrativa, asegurando la transparencia y eficiencia en el uso de los recursos.

Finalmente, la directora de Extensión, Rosa Scherson, compartió las iniciativas de vinculación con la comunidad y las actividades de divulgación científica realizadas por la Facultad, promoviendo la participación estudiantil y de académicos y académicas.

La cuenta pública reflejó el compromiso de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile con la excelencia académica, la investigación de alto nivel y el servicio a la sociedad.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.