Evento se desarrolló en Estados Unidos

Christian Salas-Eljatib fue Keynote Speaker en Congreso Internacional

Christian Salas-Eljatib fue Keynote Speaker en Congreso Internacional

El académico y director del Laboratorio de Biometría de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, Christian Salas-Eljatib, participó como Keynote Speaker en el prestigioso congreso "Science-i Bridging Worlds". Este evento, organizado por el Departamento de Recursos Forestales de Purdue University, se llevó a cabo en la ciudad de West Lafayette, estado de Indiana, Estados Unidos, y reunió a expertos y expertas internacionales en patrones ecológicos de los bosques a nivel global.

El académico Christian Salas-Eljatib durante su exposición.El profesor Salas-Eljatib fue el único representante chileno y sudamericano invitado como Keynote Speaker, destacándose entre otros renombrados investigadores como el Prof. Can Hui, experto en ecología teórica de la Stellenbosch University en Sudáfrica. El evento fue coordinado por el Prof. Jinjing Liang, director del Laboratorio de Computación Avanzada e Inteligencia Artificial de Purdue University.

Durante el congreso, además de las exposiciones, se llevaron a cabo reuniones de trabajo para revisar el avance de diversas investigaciones bajo el alero del grupo de investigación global "Science-i". Este grupo ha llevado a cabo numerosos estudios científicos sobre los ecosistemas a nivel global, publicados en prestigiosas revistas como Nature y Science, donde el profesor Salas ha sido coautor.

En su presentación, el profesor Salas abordó los desafíos y alternativas en la modelación del crecimiento de los bosques en contextos de datos escasos. Su exposición subrayó la importancia de desarrollar métodos robustos y precisos para comprender y predecir el crecimiento forestal, especialmente en regiones con limitaciones de datos.

Finalmente, además de sus contribuciones académicas, el profesor Salas aprovechó la oportunidad para estrechar lazos con colegas de todos los continentes, incluyendo África, Asia, Europa y América. Su participación en el congreso le permitió ser invitado a formar parte del comité de tesis de doctorado de un estudiante de Purdue University.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.