Lanzan libro que aborda la gestión adaptativa del agua en Chile

Lanzan libro que aborda la gestión adaptativa del agua en Chile

Las académicas Anahí Ocampo, de la Facultad de Ciencias Forestales y Conservación de la Naturaleza, y Anahí Urquiza, de la Facultad de Ciencias Sociales y directora de Innovación de la Universidad de Chile, han lanzado el nuevo libro titulado "Estudio de la Gestión Adaptativa en Chile: Descubriendo Elementos para la Resiliencia". Este lanzamiento se destaca por reunir contribuciones de autores de diversas facultades de la Universidad de Chile, proporcionando un enfoque interdisciplinario a los desafíos actuales a través de la red transdisciplinar de académicas, académicos e investigadoras e investigadores de integrantes de ENEAS Uchile.

En un mundo marcado por la complejidad, la incertidumbre y el conflicto, las viejas formas de hacer y ser ya no ofrecen las respuestas necesarias. Es en este contexto que surge la necesidad de adoptar una gestión adaptativa y dinámica ante los cambios constantes. El libro, editado por las académicas Ocampo y Urquiza, sintetiza conceptos, experiencias y herramientas cruciales para enfrentar estos desafíos, abordando tanto la gestión del agua dulce como la de los mares.

El contenido del libro resalta la importancia de una gestión que no solo reaccione ante los cambios, sino que también se anticipe a ellos, proporcionando marcos teóricos y prácticos que pueden ser aplicados en diversos contextos. La colaboración entre las distintas facultades de la Universidad de Chile en este proyecto, destacaron las investigadoras durante el lanzamiento, refleja la riqueza y diversidad de perspectivas necesarias para abordar los problemas ambientales y sociales contemporáneos.

Durante el lanzamiento del libro, que se realizó de manera virtual, Anahí Ocampo, subdirectora de la Escuela de Pregrado de la FCFCN destacó que lo que refleja este trabajo apunta a que “el conocimiento que se ha vertido a la fecha, nos ha permitido un mayor entendimiento de los problemas ambientales actuales. Especialmente, los complejos en indivisibles vínculos entre los complejos ambientales y los sociales que hacen que emerjan patrones de comportamiento acoplados o unidos y a la vez impredecibles”.

Según la académica, Anahí Ocampo, el lanzamiento de "Estudio de la Gestión Adaptativa en Chile: Descubriendo Elementos para la Resiliencia" no solo aporta conocimiento valioso para académicos y profesionales, sino que también invita a una reflexión profunda sobre la manera en que gestionamos nuestros recursos naturales y sociales. La integración de ciencia, experiencia y práctica en este libro busca ser una herramienta esencial para aquellos comprometidos con la construcción de una sociedad más resiliente y adaptable.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.