Inicia 1° versión del Diplomado en Gestión y Respuesta frente a Incendios Forestales

Inicia 1° versión del Diplomado para enfrentar Incendios Forestales

La Escuela de Postgrado y Postítulo de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza dio inicio a la primera versión del Diplomado en Gestión y Respuesta frente a Incendios Forestales. Este nuevo programa educativo se lanza en un contexto de creciente necesidad de expertos capacitados en la prevención y manejo de incendios forestales, una problemática que afecta gravemente al medio ambiente y las comunidades en Chile y el mundo.

La primera clase virtual contó con la presencia del académico y director del diplomado, Miguel Castillo, quien destacó la relevancia de este programa en el actual escenario climático. Acompañando al profesor Castillo, estuvieron Paula Basualto y Dhiraj Vaswani, colaboradores del programa, quienes también participaron en la apertura del diplomado.

El diplomado, que cuenta con una amplia gama de módulos, busca proporcionar una formación integral y multidisciplinaria. El lanzamiento de este diplomado apunta a la formación de profesionales altamente capacitados para enfrentar los desafíos ambientales del siglo XXI. Con esta iniciativa, se espera contribuir significativamente a la reducción de los impactos de los incendios forestales y a la promoción de prácticas más sostenibles en la gestión de los ecosistemas forestales.

Para más información sobre el diplomado y las inscripciones y otros programas de estudio pueden visitar el sitio web de la Escuela de Postgrado y Postítulo de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza.

Últimas noticias

Estudio aborda la producción en viveros

Estudio revela la clave para que plantas de vivero derroten la sequía

Artículo científico explica que la fertilización con “fósforo” en viveros es de vital importancia para que especies como el maqui y quillay, entre otras, resistan la falta de agua en un escenario de cambio climático. Mejor crecimiento, raíces más fuertes y más contenido de nutrientes son algunos de los beneficios que este método de regeneración de especies en viveros.