Ceremonia de Bienvenida 2024

Estudiantes de los Magíster de nuestra Facultad tuvieron su bienvenida

Estudiantes de los Magíster de nuestra Facultad tuvieron su bienvenida

El pasado viernes 31 de mayo, se llevó a cabo la Ceremonia de Bienvenida de los Programas de Magíster que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza. El evento tuvo lugar en el Espacio Internacional Portugal 24 de la Dirección de Relaciones Internacionales (DRI) de la Universidad de Chile, marcando el inicio de una nueva etapa para los estudiantes de los Magíster en Gestión y Planificación Ambiental (MGPA) y el Magíster en Áreas Silvestres y Conservación de la Naturaleza (MASCN).

El decano de la Facultad, Dr. Horacio Bown, dio la bienvenida a las y los nuevos estudiantes, destacando la importancia de su formación para enfrentar los desafíos ambientales actuales. En su discurso, el Dr. Bown resaltó la relevancia de estos programas de postgrado en la generación de conocimiento y en la aplicación de prácticas sostenibles que contribuyan al bienestar de la sociedad y la conservación del entorno natural.

El decano de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Dr. Horacio Bown.La Dra. Claudia Cerda, directora de la Escuela de Postgrado y Postítulo, presentó las múltiples oportunidades que ambos programas virtuales de Magíster ofrecen a sus estudiantes. En su exposición, enfatizó la flexibilidad y la accesibilidad de los programas, así como las herramientas y conocimientos que los estudiantes adquirirán para liderar proyectos innovadores en sus respectivos campos.

La director de la Escuela de Postgrado y Postítulo, Dra. Claudia Cerda.Los coordinadores académicos de los programas, Benito González para el MASCN y Juan Pablo Fuentes para el MGPA, abordaron a los estudiantes para detallar las características principales de cada programa. Entre los temas discutidos, se destacaron los planes de estudio, los criterios de evaluación y las expectativas académicas. Ambos coordinadores subrayaron la importancia de la participación activa y el compromiso de los estudiantes para aprovechar al máximo las oportunidades de aprendizaje que ofrecen estos programas.

El académico Juan Pablo Fuentes, coordinador académico del Magíster en Gestión y Planificación Ambiental.La ceremonia concluyó con un espacio de interacción y networking, donde los estudiantes pudieron conocerse y compartir sus expectativas y aspiraciones. Este evento marca el inicio de un camino académico que promete ser enriquecedor y transformador para quienes buscan especializarse en la gestión ambiental y la conservación de la naturaleza.

Con estos programas de magíster, la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile continúa su compromiso de formar profesionales altamente capacitados para enfrentar los retos ambientales del presente y del futuro.

Para más información sobre estos programas, pueden visitar el sitio web de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.