Ceremonia de Bienvenida 2024

Estudiantes de los Magíster de nuestra Facultad tuvieron su bienvenida

Estudiantes de los Magíster de nuestra Facultad tuvieron su bienvenida

El pasado viernes 31 de mayo, se llevó a cabo la Ceremonia de Bienvenida de los Programas de Magíster que ofrece la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza. El evento tuvo lugar en el Espacio Internacional Portugal 24 de la Dirección de Relaciones Internacionales (DRI) de la Universidad de Chile, marcando el inicio de una nueva etapa para los estudiantes de los Magíster en Gestión y Planificación Ambiental (MGPA) y el Magíster en Áreas Silvestres y Conservación de la Naturaleza (MASCN).

El decano de la Facultad, Dr. Horacio Bown, dio la bienvenida a las y los nuevos estudiantes, destacando la importancia de su formación para enfrentar los desafíos ambientales actuales. En su discurso, el Dr. Bown resaltó la relevancia de estos programas de postgrado en la generación de conocimiento y en la aplicación de prácticas sostenibles que contribuyan al bienestar de la sociedad y la conservación del entorno natural.

El decano de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, Dr. Horacio Bown.La Dra. Claudia Cerda, directora de la Escuela de Postgrado y Postítulo, presentó las múltiples oportunidades que ambos programas virtuales de Magíster ofrecen a sus estudiantes. En su exposición, enfatizó la flexibilidad y la accesibilidad de los programas, así como las herramientas y conocimientos que los estudiantes adquirirán para liderar proyectos innovadores en sus respectivos campos.

La director de la Escuela de Postgrado y Postítulo, Dra. Claudia Cerda.Los coordinadores académicos de los programas, Benito González para el MASCN y Juan Pablo Fuentes para el MGPA, abordaron a los estudiantes para detallar las características principales de cada programa. Entre los temas discutidos, se destacaron los planes de estudio, los criterios de evaluación y las expectativas académicas. Ambos coordinadores subrayaron la importancia de la participación activa y el compromiso de los estudiantes para aprovechar al máximo las oportunidades de aprendizaje que ofrecen estos programas.

El académico Juan Pablo Fuentes, coordinador académico del Magíster en Gestión y Planificación Ambiental.La ceremonia concluyó con un espacio de interacción y networking, donde los estudiantes pudieron conocerse y compartir sus expectativas y aspiraciones. Este evento marca el inicio de un camino académico que promete ser enriquecedor y transformador para quienes buscan especializarse en la gestión ambiental y la conservación de la naturaleza.

Con estos programas de magíster, la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile continúa su compromiso de formar profesionales altamente capacitados para enfrentar los retos ambientales del presente y del futuro.

Para más información sobre estos programas, pueden visitar el sitio web de la Escuela de Postgrado de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Estudio aborda la producción en viveros

Estudio revela la clave para que plantas de vivero derroten la sequía

Artículo científico explica que la fertilización con “fósforo” en viveros es de vital importancia para que especies como el maqui y quillay, entre otras, resistan la falta de agua en un escenario de cambio climático. Mejor crecimiento, raíces más fuertes y más contenido de nutrientes son algunos de los beneficios que este método de regeneración de especies en viveros.