Dra. Asa Stone unió academia y comunidad en charla en Pabellón Arauco

Dra. Asa Stone unió academia y comunidad en charla en Pabellón Arauco

El pasado lunes 27 de mayo, el auditorio Jorge Gilchrist L. del Pabellón Arauco de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile fue el escenario de la charla titulada "De la Teoría y la Práctica: Conectando la academia con la comunidad en agricultura y recursos naturales", a cargo de la Dra. Asa Stone.

La Dra. Asa Stone (derecha) junto a la académica y subdirectora de la Escuela de Pregrado, Anahí Ocampo.La Dra. Stone, profesora asistente del Instituto de Agricultura y Recursos Naturales de la Universidad de Nebraska-Lincoln, compartió con los asistentes su vasta experiencia en la vinculación de la ciencia con la toma de decisiones. A través de su trabajo, la Dra. Stone ha logrado crear un puente entre la investigación académica y la práctica comunitaria, desarrollando proyectos científicos interdisciplinarios que benefician tanto a la academia como a la sociedad en general.

En su presentación, la Dra. Stone detalló los esfuerzos de la Universidad de Nebraska-Lincoln por conectar con la comunidad local, destacando cómo los proyectos científicos pueden tener un impacto real y positivo en la agricultura y la gestión de recursos naturales. Subrayó la importancia de la colaboración entre científicos, académicos y miembros de la comunidad para abordar los desafíos ambientales y sociales de manera efectiva.

La charla fue una oportunidad para que estudiantes, académicos, académicas y profesionales del área forestal y de la conservación de la naturaleza pudieran conocer de primera mano las estrategias y metodologías empleadas por la Universidad de Nebraska-Lincoln. La Dra. Stone enfatizó la necesidad de una comunicación efectiva y continua entre la academia y la comunidad, destacando que solo a través de la cooperación y el entendimiento mutuo se pueden generar soluciones sostenibles y duraderas.

El evento culminó con una sesión de preguntas y respuestas, donde los asistentes pudieron interactuar directamente con la Dra. Stone, aclarar dudas y discutir posibles colaboraciones futuras.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.