En el contexto del creciente cambio climático y la necesidad imperiosa de proteger la biodiversidad, especialmente en Chile, un país rico en endemismos, la conservación de la flora se torna crucial. Agustín López, estudiante de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile, ha culminado con éxito su memoria de título titulada "Elaboración de un Catastro de Flora Nativa útil conservada ex situ en los arboretos dependientes de la Universidad de Chile".

La Universidad de Chile cuenta con dos arboretos en sus dependencias, ubicados en la Región Metropolitana y en la Región de Los Lagos, que albergan un total de 3.030 ejemplares. La investigación de López se centró en generar un catastro de flora nativa útil conservada ex situ en estos arboretos, utilizando como base un estudio detallado de las utilidades de la flora nativa chilena.

A pesar de los buenos estados actuales de los arboretos, la investigación aborda la preocupación por la falta de cuidado y atención continua, y cómo esto podría afectar la conservación en el futuro.
La comisión evaluadora de la memoria de título estuvo conformada por los profesores Alejandro Bozo, Federico Luebert y Benito González. Esta indagación destaca el aporte del nuevo ingeniero forestal a la conservación de la biodiversidad chilena y su relevancia para futuras acciones de protección ambiental.