En el auditorio Jorge Gilchrist L. del Pabellón Arauco

Charla exploró las dimensiones sociales de la conservación

Charla exploró las dimensiones sociales de la conservación

El pasado 24 de abril, el auditorio Jorge Gilchrist L. del Pabellón Arauco de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile fue testigo de una enriquecedora charla titulada "Dimensiones Sociales de la Conservación de la Vida Silvestre". La conferencia estuvo a cargo de la académica y directora de la Escuela de Postgrado y Postítulo, Claudia Cerda.

La académica y directora de la Escuela de Postgrado y Postítulo de la FCFCN fue la nueva expositora del ciclo de charlas que organiza el LEVS en el Pabellón Arauco.Este evento se enmarca dentro del ciclo de encuentros organizados por el Laboratorio de Ecología de Vida Silvestre de la misma Facultad, buscando explorar diferentes aspectos relacionados con la conservación del medio ambiente. La presencia del académico y director del Laboratorio, Prof. Cristian Estades, resaltó la importancia de esta charla en el contexto académico y científico.

La exposición de la académica abordó las dimensiones sociales de la conservación de la vida silvestre.Durante la presentación, Claudia Cerda profundizó en las distintas dimensiones sociales que influyen en la conservación de la vida silvestre, destacando la relevancia de comprender el entorno humano y cultural al abordar temas de conservación ambiental. Su experiencia y conocimiento en el campo de la conservación brindaron una perspectiva única sobre este tema tan relevante.

La charla atrajo la atención de profesores, profesoras y estudiantes, quienes participaron activamente en el evento, planteando preguntas y generando discusiones enriquecedoras sobre el tema. La diversidad de asistentes reflejó el interés y la importancia que se le otorga a la conservación de la vida silvestre en la comunidad académica y científica.

En resumen, la charla de Claudia Cerda proporcionó una valiosa reflexión sobre las complejas interacciones entre la sociedad y el medio ambiente, invitando a la comunidad universitaria a seguir explorando y abordando estos temas desde una perspectiva interdisciplinaria y comprometida con la conservación de la naturaleza.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.