Del Campus Antumapu al Congreso Futuro

Charla Magistral del Dr. Orlando Rojas se realizó en nuestra Facultad

Charla Magistral del Dr. Orlando Rojas se realizó en nuestra Facultad

El pasado miércoles 17 de enero, la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza tuvo el honor de recibir al Dr. Orlando Rojas, destacado académico internacional, en una charla magistral que abordó las posibilidades de la circularidad a través de la biomasa vegetal y marina, así como los polisacáridos nanofibrilados.

La charla del Prof. Orlando Rojas contó con la asistencia de investigadores, estudiantes y académicos y académicas de diversos departamentosEn el marco de un encuentro académico de relevancia, el Dr. Orlando Rojas, reconocido por su destacada labor en el ámbito de los bioproductos, compartió con la comunidad de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza su vasta experiencia en el campo de los nanomateriales derivados de biopolímeros.

La charla, llevada a cabo en el auditorio Jorge Gilchrist del Pabellón Arauco, se centró en la temática "Abordando la circularidad con biomasa vegetal y marina y polisacáridos nanofibrilados". El profesor Rojas, quien también participó como expositor en el Congreso Futuro 2024, ahondó en la importancia de utilizar recursos renovables y nanotecnología para avanzar hacia soluciones más sostenibles.

El Dr. Orlando Rojas despliega sus habilidades como académico y Director Científico en el Bioproducts Institute, donde lidera la Cátedra de Investigación de Canadá en Bioproductos. Con un Doctorado de la Universidad de Auburn y un postdoctorado en el KTH de Suecia, su enfoque se centra en nanomateriales de biopolímeros, especialmente la nanocelulosa, como alternativa a los recursos fósiles.

El experto internacional expuso previo a su participación en el Congreso Futuro 2024.Ganador del prestigioso Premio Anselme Payen en 2018, miembro de la Sociedad Americana de Química y de la Academia Finlandesa de Ciencias y Letras, el Dr. Rojas también está afiliado a la Aalto University y es profesor adjunto en la North Carolina State University.

La charla, que contó con la participación activa de estudiantes, profesores y autoridades de la Facultad, incluido el decano Horacio Bown, se desarrolló como una instancia de conocimiento para la comunidad.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.