FCFCN dará la bienvenida a nuevos estudiantes con diversas actividades

FCFCN dará la bienvenida a nuevos estudiantes con diversas actividades

La Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile se prepara para recibir a las y los nuevos integrantes de las carreras de Ingeniería Forestal e Ingeniería en Recursos Hídricos. En total, 97 estudiantes han sido matriculados para el año académico que comienza en marzo de 2024, de los cuales 67 corresponden a la carrera de Ingeniería Forestal y 30 a Ingeniería en Recursos Hídricos.

La FCFCN recibirá a sus nuevos y nuevas estudiantes a partir del lunes 4 marzo.La jornada de bienvenida está programada para el lunes 4 de marzo, con inicio a las 09:30 horas en la Sala de Extensión de la Facultad de Ciencias Agronómicas del Campus Sur (Antumapu) de la Universidad de Chile. El decano de la FCFCN, Prof. Horacio Bown dará las palabras iniciales, dando paso a una presentación de los distintos estamentos de la facultad, incluyendo la Dirección de Escuela y su Secretaría de Estudios, la Dirección de Asuntos Estudiantiles (DAE), así como los Centros de Estudiantes de ambas carreras.

Durante la jornada habrá stands con información sobre el Senado Universitario, los Centros de Estudiantes, el Servicio Médico y Dental (SEMDA), entre otros.  Además. se presentarán los servicios de acompañamiento estudiantil en el Campus Sur con exposiciones a cargo de la Secretaría de Estudios de nuestra Facultad, el Servicio de Bienestar, UGAD y la Unidad de Género Campus. Entre ellas destacan las exposiciones sobre "Sobrevivencia en actividades de terreno", "Inducción a la vida universitaria" y "Desarrollo personal", a cargo del Centro de Enseñanza y Aprendizaje Campus Sur (CEACS)

Tras las exposiciones, se realizará un recorrido por las distintas dependencias de la Facultad de Ciencias Forestales, brindando a los nuevos estudiantes la oportunidad de familiarizarse con su nuevo entorno académico.

Por la tarde de este día lunes, de 14:00 a 17:00 horas, se desarrollarán talleres de "Inducción a la vida universitaria" y actividades en conjunto con los Centros de Estudiantes de Ingeniería Forestal e Ingeniería en Recursos Hídricos, promoviendo la integración y el inicio de la vida universitaria de los nuevos estudiantes.

Semana de actividades

Las actividades continúan para las y los nuevos estudiantes durante esa semana ya que entre el 5 y 8 de marzo tienen la actividad de "Desarrollo Personal" para las y los estudiantes de Ingeniería Forestal. 

En paralelo, entre el 6 y 8 de marzo, estudiantes de ambas carreras serán parte del Curso de Sobrevivencia también a cargo del profesor Óscar Fernández y su equipo. 

El lunes 11 de marzo es la fecha del inicio de clases oficial para estos estudiantes y el lunes 18 de marzo tendrán su primera salida a terreno para conocer de cerca cada una de sus carreras.  

Este programa de bienvenida marca el inicio de una nueva etapa en la formación profesional de los futuros ingenieros forestales e ingenieros en recursos hídricos en la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.