Proceso de Matrícula 2024

La Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza completó sus cupos en la Admisión 2024

La FCFCN completó sus cupos en la Admisión 2024

La Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile ha completado sus cupos para las carreras de Ingeniería Forestal e Ingeniería en Recursos Hídricos para el proceso de Admisión 2024. En total, se han incorporado 97 nuevos estudiantes a estas prestigiosas carreras, con 67 estudiantes ingresando a Ingeniería Forestal y 30 a Ingeniería en Recursos Hídricos.

Exitoso proceso de matrícula en la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza.Este logro refleja el sólido posicionamiento de la carrera de Ingeniería Forestal dentro de la Universidad de Chile y su reconocida importancia en el ámbito nacional e internacional. La capacidad de convocatoria de la Facultad demuestra el interés creciente de los estudiantes por contribuir al manejo sostenible de los recursos naturales, al cuidado del medio ambiente y a potenciar el sector forestal del país de una manera sustentable y sostenible.

El director de la Escuela de Pregrado, Andrés Plaza, destaca que este resultado en las matrículas luego del proceso de postulación “es un gran logro, porque la competencia para que las y los estudiantes se matriculen en todas las universidades es muy dura”. Y agrega que “si bien es cierto que hay una disminución importante de las facultades que imparten nuestra carrera, aún así tenemos una matrícula importante siendo la más grande de todo el país. No hay ninguna otra institución que tenga casi 70 estudiantes como la tenemos nosotros”.

En tanto, la carrera de Ingeniería en Recursos Hídricos tiene este año su segunda generación. Una nueva carrera que tiene mucha proyección pensando en el contexto actual de gestión del agua, mega sequía y el uso sostenible de los recursos en los diversos territorios del país. Sobre esto, el profesor Andrés Plaza señala que “para nosotros es sumamente relevante completar los 30 cupos disponibles para esta carrera y asegurar dos generaciones”.

Así, las y los nuevos estudiantes que se unen a estas carreras representan el futuro de la profesión en el país y serán recibidos el próximo lunes 4 de marzo en la Bienvenida que preparada por la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la U. de Chile.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.