De la carrera de Ingeniería Forestal

La Universidad de Oregon busca estudiantes para pasantía

La Universidad de Oregon busca estudiantes para pasantía

Embárquese en un viaje forestal global: experimente las maravillas naturales de Oregón con una pasantía internacional en la Facultad de Silvicultura de la Universidad Estatal de Oregón.

Libere su potencial: únase a nosotros para una transformadora pasantía de verano en la Facultad de Silvicultura de la Universidad Estatal de Oregón, donde obtendrá experiencia práctica en uno de los programas forestales más reconocidos del mundo. Sumérgete en investigaciones de vanguardia, trabajo de campo práctico y ecosistemas diversos, y prepara el escenario para un futuro exitoso en el sector forestal.

Conecta culturas y conocimientos: como estudiante internacional, unirás continentes y forjarás conexiones para toda la vida con compañeros de todo el mundo. Colabore con expertos, comparta conocimientos y cultive una perspectiva global que enriquecerá su carrera y su crecimiento personal.

Aula natural: los impresionantes paisajes de Oregón se convierten en tu aula. Desde imponentes secuoyas hasta ríos cristalinos, nuestro campus está rodeado de diversos ecosistemas, lo que proporciona un entorno de aprendizaje dinámico para el aprendizaje práctico y el desarrollo de habilidades.

Aprenda de los expertos: nuestros distinguidos profesores e investigadores lo guiarán a través de proyectos innovadores, iniciativas de investigación y desafíos del mundo real. Desarrollar una comprensión profunda de las prácticas forestales sostenibles, los esfuerzos de conservación y los últimos avances tecnológicos en el campo.

Cree su cartera: agregue una pasantía internacional distinguida a su currículum. Adquiera habilidades prácticas, realice investigaciones impactantes y contribuya a proyectos que marquen la diferencia, mostrando su dedicación a la gestión ambiental y de recursos.

Crea recuerdos: más allá del bosque, Oregón ofrece ciudades vibrantes, aventuras al aire libre y una comunidad acogedora. Explore la costa del Pacífico, camine por majestuosas montañas y experimente la combinación única de cultura y naturaleza que hace de Oregón un destino verdaderamente inolvidable.

Asegure su lugar: aproveche esta oportunidad exclusiva para unirse a las filas de futuros líderes forestales. Espacios limitados disponibles: presente su solicitud ahora para embarcarse en un viaje de verano inolvidable con la Facultad de Silvicultura de la Universidad Estatal de Oregón.

Presenta tu solicitud aquí antes del 31 de enero de 2024: https://forms.forestry.oregonstate.edu/international-incoming-student-intern-program-application

Si usted o los estudiantes interesados ​​tienen alguna pregunta, envíe un correo electrónico a cof.international@oregonstate.edu

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.