Programas de postítulo

Nuevos graduados del Diplomado en Gestión Integrada de Recursos Hídricos

Nuevos graduados del Diploma en Gestión Integrada de Recursos Hídricos

En un emotivo acto que tuvo lugar el 16 de diciembre en el salón Roberto Opazo del Campus Antumapu, la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la Universidad de Chile celebró la ceremonia de titulación del Diplomado en Gestión Integrada de Recursos Hídricos ante la Variabilidad y Cambio Climático. Este diplomado, impartido por la Escuela de Postgrado y Postítulo, representa un importante logro académico para quienes participaron en este programa de formación especializada y que se desarrolló durante el año de manera Online.

Las y los estudiantes en la foto oficial que cierra el Diplomado Gestión Integrada de Recursos Hídricos ante la Variabilidad y Cambio ClimáticoLa ceremonia contó con la presencia de destacados profesionales, entre ellos, las y los estudiantes que culminaron con éxito el diplomado. La profesora Anahí Ocampo, coordinadora del programa, tuvo un papel central en la actividad, compartiendo palabras de felicitación y destacando el compromiso y dedicación de los participantes a lo largo del proceso formativo.

La profesora Anahí Ocampo-Melgar durante su discurso ante las y los estudiantes del Diploma“Los desafíos de la gestión sostenible del agua requieren de profesionales que aporten con distintas miradas, conocimientos y experiencias. Pero por, sobre todo, requiere de personas (...) ya que involucran aspectos más allá de lo técnico y de lo científico”, destacó durante su discurso la académica.

El decano de la Facultad, profesor Horacio Bown, también estuvo presente, resaltando la relevancia de la formación especializada en gestión integrada de recursos hídricos en el actual contexto de desafíos ambientales y cambio climático. En su discurso, expresó su reconocimiento a los titulados por su empeño y contribución al fortalecimiento de capacidades para abordar problemáticas críticas en torno a la gestión del agua.

El profesor Horacio Bown, decano de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza de la U. de Chile.“La Universidad de Chile, no sólo se preocupa de la ciencia a nivel internacional sino de aquellos que tienen relevancia para el país. Básicamente, los recursos hídricos, la conservación de la naturaleza y la sustentabilidad ambiental, en el caso particular de nuestra Facultad, es tremendamente relevante”, señaló el decano Horacio Bown ante los presentes.

El Diplomado en Gestión Integrada de Recursos Hídricos ante la Variabilidad y Cambio Climático busca ser una respuesta académica ante la necesidad creciente de profesionales capacitados en la gestión sostenible de uno de los recursos más vitales para la vida.

La ceremonia de titulación no solo celebra el fin de una etapa de aprendizaje sino también marca el inicio de un compromiso renovado con la preservación y uso consciente de los recursos hídricos del país.

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.