Conmemoración del "25N": Un llamado a la prevención de la violencia contra las mujeres

25-N: Un llamado a la prevención de la violencia contra las mujeres

En el Campus Sur de la Universidad de Chile, la conmemoración del 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, fue marcada por una serie de iniciativas destinadas a visibilizar, reflexionar y prevenir la violencia de género con un enfoque en la concientización y la acción.

Estudiantes durante una de la feria que sea realizó en el marco del "25N".En los días previos a la conmemoración, el Campus Antumapu albergó una feria informativa que destacó distintas manifestaciones de violencia a las que las mujeres están sometidas. El evento contó con la participación de actores internos y externos a la universidad, como la a Dirección de Igualdad de Género de la U. de Chile (DIGEN); el Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género (SERNAMEG) y la Secretaría de Sexualidad y Género de la FECH y el SEMDA. Así, en un espacio para la visibilización y sensibilización, con un buzón móvil se invitó a todas y todos a compartir opiniones y reflexiones sobre la prevención de la violencia contra las mujeres en el campus.

Una actividad que generó alta participación fue el "violentómetro", donde estudiantes y funcionarias identificaron las "red flags" de las relaciones de pareja, fomentando la reflexión sobre dinámicas que pueden llevar a situaciones de violencia.

El "violentómetro" fue una de las actividades que se realizó y en que partiparon las estudiantes.En tanto, el viernes 24 de noviembre, se llevó a cabo un acto conmemorativo en memoria de las mujeres víctimas de femicidio. Este encuentro íntimo y emotivo permitió honrar con el recuerdo a aquellas personas que ya no están y reflexionar sobre la importancia de prevenir la violencia en las relaciones de pareja. Estudiantes y funcionarias se unieron para dejar mensajes de aliento y apoyo, creando un espacio de solidaridad y conciencia.

Javiera Bravo, gestora de la Oficina de Género del Campus Sur, destacó la importancia de conmemorar este día en el campus. "Visibilizar que esta violencia existe y se ha mantenido históricamente nos permite reflexionar sobre qué acciones podemos realizar para disminuir y prevenir la violencia, tanto en el campus como en los distintos espacios que ocupamos", enfatiza.

Diversas fueras las actividades que se realizaron en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres.La conmemoración no solo fue un recordatorio de la persistencia de la violencia de género, sino también un llamado a la acción y la participación activa de la comunidad. "Es importante que como comunidad podamos involucrarnos en estos temas y no permitir la violencia de género", señaló Bravo. 

Últimas noticias

Innovadora iniciativa

Innovación: aceite del ciprés de la Guaitecas podría combatir el acné

Liderado por el académico René Carmona, de la Facultad de Ciencias Forestales y de la Conservación de la Naturaleza, el proyecto busca validar clínicamente un hidrogel basado en aceite esencial de Ciprés de las Guaitecas. La iniciativa escala una fórmula nanoencapsulada para ofrecer una solución natural y de alto valor agregado frente a los productos sintéticos.

Bajo el lema “Excelencia al servicio del país”

Comunidad Universidad de Chile celebrará sus 183 años de historia

Entre el lunes 17 y el jueves 20 de noviembre, la institución se reunirá en distintas facultades y espacios universitarios para conmemorar diversas labores, como la docencia de pregrado, los 40 años de servicio y sus nuevas doctoras y doctores. A esto se suma la tradicional Corrida de Aniversario, que se celebrará el próximo domingo 30 del mismo mes.

Soluciones fueron entregadas a candidatos presidenciales

Académica participa de armado de propuestas para la seguridad hídrica

Directora de HidroSocioLab, Pilar Barría fue parte del comité editor del documento "Recursos Hídricos Futuros" de Proyecta Chile 2050, que articula tres pilares transformadores para enfrentar la brecha hídrica estructural del país: modernización institucional, inversión diversificada y la transformación digital del agua.

Un aporte a la ciencia en la historia forestal:

Carmen Luz de la Maza es elegida dentro de las 100 líderes mayores de Chile

La académica y senadora universitaria de nuestra Facultad destacó dentro de un selecto grupo de reconocidos actores en diversas áreas del país. Esta mención se suma a diversos reconocimientos que ha recibido dentro de su carrera profesional como la condecoración "Amanda Labarca" o el Premio Chileno de Ciencias Forestales.